19 de noviembre de 2025 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Marina Dorotea Salzmann: “Cerraron más de 15 mil pymes en Argentina”

La diputada nacional electa de Fuerza Patria, Marina Dorotea Salzmann, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el escenario político y económico que encontrará al asumir su banca el próximo 10 de diciembre.

Facundo Pereyra

Desde el inicio de la entrevista, Marina Salzmann aseguró que llega al Congreso de la Nación Argentina con expectativas altas y una agenda cargada: “Estoy entusiasmada por el rol que me va a tocar ocupar. Es una oportunidad para llevar un montón de los temas que vengo militando al Congreso de la Nación”. En ese sentido, confirmó que el parlamento tendrá actividad inmediata: “Se sabe que va a haber convocatorias extraordinarias para debatir tanto lo que es el presupuesto como las reformas que tiene pensadas el presidente de la Nación”.

Consultada sobre los posibles proyectos que el gobierno enviará al Congreso, Salzmann fue tajante: “Me preocupan todas”, afirmó. Para la legisladora electa, los trascendidos sobre reforma tributaria, laboral y previsional responden a un mismo eje: “Las reformas que al menos por los trascendidos quieren implementar tienen que ver con el mismo proyecto económico y político que viene llevando adelante el presidente de la Nación, un proyecto que no va de la mano de generar un crecimiento económico con producción, sino que va de la mano de la destrucción de nuestro entramado productivo”.

En ese marco, advirtió que el deterioro del empleo ya es visible: “Sabemos que cerraron más de 15.000 pymes en Argentina”, señaló.

Uno de los puntos más delicados, sostuvo, es la reforma laboral: “Plantean una reforma laboral como si fuese sumamente moderna y novedosa y sabemos que son medidas que por ahí ya se implementaron (…) y que no tienen consecuencias positivas para los argentinos”. Además, cuestionó que el gobierno busque avanzar hacia relaciones laborales más precarias: “Flexibilizar las condiciones de ingreso y egreso al mercado de trabajo ya sabemos que no genera mayores puestos de trabajo”.

El impacto en las pymes

Salzmann también apuntó contra la falta de medidas para el sector productivo: “Las pymes están sufriendo la recesión económica. No hubo ningún tipo de simplificación tributaria”, sostuvo. En contraposición, enumeró propuestas que su espacio impulsará: “Podemos avanzar hacia un esquema de cargas sociales escalonadas en función del tamaño de la empresa”, destacó.

Sobre la apertura comercial, agregó: “No es que se abrieron importaciones de forma estratégica, se abrieron importaciones de forma indiscriminada sin tener en cuenta las consecuencias que eso tiene para la generación de puestos de trabajo”.

Un modelo laboral que reconozca nuevas formas de empleo

La futura diputada se mostró a favor de discutir cambios en la normativa laboral, pero con sentido productivo y social: “No existe ningún tipo de reforma laboral que vaya a generar empleo si el país no crece económicamente”.

Entre las reformas que considera necesarias, destacó la regulación de los empleos surgidos con nuevas tecnologías: “El trabajo de reparto en plataformas, es una reforma que hay que hacer, sin duda”, afirmó. Y advirtió que la postura del gobierno es regresiva: “El trabajo en plataformas lo quieren declarar como algo completamente autónomo y que no hay relación laboral alguna (…) no sé qué tiene de moderno eso”.

Al analizar el rumbo de la política exterior del gobierno, Salzmann fue contundente: “Ha sido muy opaco respecto a los acuerdos que ha ido generando con los Estados Unidos”. Incluso recordó episodios que, según dijo, no fueron suficientemente dimensionados: “El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos intervino en la economía de la Argentina en pleno proceso electoral”.

Para la legisladora, el país perdió oportunidades estratégicas: “La oportunidad histórica que perdimos los argentinos de pertenecer a los BRICS nos iba a generar un marco de alianzas muy beneficioso”.

Hacia el final, Salzmann analizó el resultado electoral y el apoyo que el oficialismo logró retener: “Mucha gente que no la está pasando bien confía que eso se puede revertir más adelante. Esta idea de que tenemos que hacer un sacrificio y que ese sacrificio al final de cuentas va a rendir sus frutos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)