19 de noviembre de 2025 | Nacionales
Durante la entrevista, Omar Saúl Gadea recordó su rol como último apoderado opositor dentro del justicialismo y su enfrentamiento con los sectores que —según afirmó— “usurparon” el PJ. En este sentido, detalló: “Yo fui el último apoderado nacional opositor a Landau, pobre, que falleció, y al grupo de kirchneristas que habían usurpado el Partido Justicialista a nivel nacional y a nivel provincia”.
Gadea rememoró episodios clave durante el gobierno de Néstor Kirchner. Según su relato, el expresidente habría impulsado acuerdos políticos para desarticular estructuras internas del PJ: “Néstor Kirchner se reúne con ellos y le dice que si ellos están dispuestos a destruir el peronismo, él está dispuesto a darle la gobernación”.
En esa línea, cuestionó el rumbo tomado por el partido en los años posteriores: “Ahí empezó la debacle del Partido Justicialista en forma consecutiva para destruirlo”.
Gadea dedicó fuertes críticas a Cristina Fernández de Kirchner y a otros referentes: “Hoy condenada, con doble condena, con todo el proceso que tiene, que creo que va a pasar su último día de su vida presa (…) tendría que ir a una cárcel común, porque todos los reos que cometen delitos tienen que ir a una cárcel común”.
También apuntó contra Máximo Kirchner: “Fue votado a dedo, fue impuesto, representa a La Cámpora”. Y denunció una operatoria política sistemática: “Usurparon el peronismo, asaltaron el peronismo, arreglando con la justicia y proscribiendo a todos”.
Consultado por el presente y futuro del Partido Justicialista, Gadea fue contundente: “Está camino a la extinción. Hoy no tiene ninguna autoridad moral ningún dirigente peronista”.
El exapoderado afirmó que la única salida es reconstruir desde cero: “Acá hay que reempadronar a todos y entregar la tercera ficha”, cuestionando el sistema actual de afiliaciones que —según explicó— impide verificar la pertenencia histórica de los militantes.
Gadea señaló que el PJ lleva décadas sin procesos democráticos reales: “La última interna legal que hubo, transparente, participativa, fue la de Carlos Menem – Antonio Cafiero. Después todo lo demás se truchó”.
A su vez, destacó el trabajo propio y de Oscar Diani en 2015: “El otro congreso que se hace normal, legal y transparente, es el que hicimos en el 2015, convocando a las 24 provincias”.
Otro de los puntos críticos fue el destino de los fondos del partido: “¿Dónde está todo eso, esos cientos de millones de pesos? ¿Quién rinde cuenta?”, preguntó. Y agregó: “Nunca está la plata, nunca se sabe cuánta plata hay”.
Ante la crisis institucional, Gadea aseguró estar dialogando con dirigentes que podrían encabezar una reconstrucción: “Estoy queriendo hablar con algún dirigente, puede ser Juan Schiaretti, puede ser Gustavo Sáenz, hay gente que quiere y tiene estructura”.
También pidió un liderazgo de transición: “Acá hay que llamar a un triunvirato, a gente del pasado que ya no quiere más nada”. (www.REALPOLITIK.com.ar)