18 de noviembre de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Fernando Esteche: “La detención de Julio De Vido es una amenaza grave a la producción política”

El dirigente político Fernando Esteche visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó en profundidad la situación judicial y sanitaria del exministro Julio De Vido, recientemente detenido, así como el rol del poder judicial y el funcionamiento institucional en la Argentina.

Mario López

Desde el inicio, Fernando Esteche remarcó que la detención de Julio De Vido no responde a la causa por la tragedia ferroviaria de Once, como muchos creen:
“Julio en esa causa fue absuelto… Ahora está preso por una causa de carácter administrativo”.

Según explicó, la acusación se basa en supuestos fallos en el control de balances de la empresa concesionaria, pero la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina había considerado que la condena original era “desproporcionada e insustentable”.

El dirigente subrayó un giro repentino: “Cambió la composición de la Corte y entonces de una Corte que dice que era una condena insustentada pasa a ser una Corte que activa una condena y lo lleva detenido”, pese a que la causa “ya en diciembre del año pasado tomó prescripción”.

Para Esteche, la detención responde a pujas de poder: “Esto tiene que ver con la disputa y el acomodamiento en el tablero del poder… interviene Mauricio Macri, interviene Milei, y la víctima termina siendo Julio”. Y advirtió: “Hay una reactivación de la inercia prosecutoria que ya vivimos con Macri”.

“Estuvo cuarenta y ocho horas en una situación de indefensión y abandono grave”

Uno de los aspectos más duros del testimonio fue la descripción del estado de salud y el trato que recibió Julio De Vido al ingresar al Complejo Penitenciario Federal I“Tiene setenta y seis años con una diabetes muy avanzada… en el HPC le negaron su dieta, le dieron la dieta ordinaria… no le dejaron tener acceso a su ropa ni a su medicamento”.

Aseguró que esto lo dejó “Cuarenta y ocho horas en una situación de indefensión y de abandono grave”, algo que —según afirmó— no puede atribuirse a fallas o desconocimiento: “Eso es deliberado… es una voluntad política. Alguien recibe una orden y las órdenes se cumplen, tengan las consecuencias que tengan”.

Cuando finalmente su esposa logró ingresar como abogada, encontró al exministro en un estado crítico: “Había tenido un pico… le había subido la presión a 19… y el registro de ayer fue 17”.

“No fue un trato normal: claramente hubo una orden política”

El entrevistado sostuvo que las condiciones del ingreso de De Vido al penal no guardan relación con los estándares habituales para un interno con su perfil: “No sería normal en un interno de las características de Julio De Vido… no fue el trato desde la normalidad del disciplinamiento tumbero, sino que claramente hay una orden política”.

Según Esteche, el Servicio Penitenciario Federal habría actuado siguiendo directivas específicas: “Si no se cuidó es porque le dieron la orden no sólo de que no se cuide, sino de que haga lo que hizo”.

Pese a la intervención de organismos provinciales y el llamado del gobernador Axel Kicillof, la situación sigue siendo preocupante: “Sigue sin la ropa, sigue sin tener acceso a sus pertenencias… y lo de la presión todavía no lo trataron”.

“Estamos en manos de tres locos”

Esteche fue especialmente crítico con la Corte Suprema y su composición actual: “Pasó de nueve a siete, de siete a cinco, de cinco a tres… estamos en manos de tres locos”, afirmó, asegurando que estos jueces “dejan muchísimo que desear” en cuanto a valores y responsabilidad institucional.

Para él, la detención de De Vido es parte de una maniobra mucho más amplia: “Esto es una maniobra política donde Julio es un instrumento… una ficha más de una pelea de otras características, cuasi mafiosas”.

Además, señaló la falta de reacción política: “Tenemos un parlamento que está un poco intoxicado o mirando mucho su propio beneficio”.

“El sistema judicial fue colonizado; ahí está el verdadero poder”

En su análisis estructural, el dirigente añadió: “El judicial fue absolutamente colonizado… termina siendo el verdadero poder. El tipo que te puede destituir un presidente o clausurar un Congreso es la Corte Suprema”.

También cuestionó las decisiones políticas que permitieron este avance: “Hubo mucho tiempo de ingenuidad… el kirchnerismo estuvo doce años y se va con un sistema de justicia hostil que ellos mismos nombraron”.

Sobre el presente social y económico, Esteche reflexionó: “Este modelo de la uberización hace que los jóvenes no tengan estabilidad laboral ni derechos, con el convencimiento de que son emprendedores”.Y sintetizó: “Milei es la degeneración de todo eso… la cara más banal, pero esto es estructural y lo fuimos permitiendo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)