18 de noviembre de 2025 | CABA
El empresario y flamante artista plástico Jorge “Corcho” Rodríguez abrió las puertas de su atelier y mostró por primera vez su obra al actor estadounidense Johnny Depp y a un reducido grupo de amigos cercanos. El encuentro, íntimo y con el aura de esas noches que hacen ruido, se realizó en la galería “Little Red Door Gallery”, en pleno Villa Crespo, donde Rodríguez presentó su serie “On the Road. Searching for Utopia”, curada por la reconocida directora de arte y artista visual Julieta Ascar.
“Cruzar esa línea es clave. Una cosa es pintar y otra es colgar los cuadros y enfrentarse al público. Es como tocar un tema en el living o subir a un escenario con entradas vendidas”, expresó Rodríguez al inaugurar la muestra. A su lado lo acompañaban su esposa, Verónica Lozano, y su hija Antonia, testigos del salto de su vida privada a la escena pública del arte.

El título de la exposición dialoga directamente con el mítico libro de Jack Kerouac. Según explica Ascar en el texto curatorial, “On the Road es la brújula de esta exhibición: un territorio donde pintura, vida y espacio narran un mismo viaje”. En su lectura, la muestra avanza como “un libro abierto”, donde cada obra late con el pulso inquieto del artista, siempre en movimiento, siempre buscando algo más.
En un texto propio, Rodríguez profundiza la idea central: “Toda mi vida la he pasado en el camino: en moto, en auto, con amigos o completamente solo. Todos estamos en un viaje que nos sorprende con problemas, amores, traiciones, alegrías y tristezas. Ese camino, lo sabemos, termina —o empieza— con nuestra muerte. Por eso estamos espiritualmente obligados a buscar la utopía: aquello inalcanzable que, justamente por eso, nos mantiene despiertos, hambrientos y un poco alocados”.

Antes de los agradecimientos, Rodríguez reveló un detalle jugoso: esa misma tarde había estado grabando música junto a Depp, quien escuchó la confesión entre sonrisas. Después llegó el turno de reconocer a quienes lo vienen acompañando. “Estoy muy agradecido con mi hermano Carlos Ott, que siempre me impulsa; es un gran acuarelista. Y también con mi hermano de otra madre, Johnny, un enorme artista que cada vez que nos vemos me inspira profundamente”.
La emoción tomó la sala cuando recordó a Teresa Anchorena, figura clave de la cultura argentina, fallecida recientemente. “No está más con nosotros, pero está acá adentro. Me acompañó, me impulsó, fue mi crítica mayor. Éramos muy amigos, muy cómplices. Una gran personalidad de la cultura.”
La noche reunió a referentes del arte, la música, la moda y la escena porteña. Entre los invitados se vieron a Gaby Álvarez, Daniela Urzi, Guillermina Valdez, Concepción Blaquier, Nico Sorín, Lula Bertoldi, Julieta Ortega, Horacio Heguy, Corinne Ricard, Carlos Ott y la artista y diseñadora Renata Schussheim. (www.REALPOLITIK.com.ar)