19 de noviembre de 2025 | Judiciales

Pilar

FRANUTEC: La pieza oculta que une a Jorge D'Onofrio y Claudia Pombo con Federico Achaval

Una nueva denuncia suma a la causa contra Jorge D’Onofrio y Claudia Pombo una supuesta red político-empresarial en Pilar vinculada a Federico Achával y a sociedades usadas como posibles vehículos de contrataciones y maniobras económicas.

En silencio, sin prensa y sin apariciones públicas, una sociedad de nombre anodino —FRANUTEC— comenzó a aparecer en documentos internos, expedientes administrativos y conversaciones reservadas dentro del municipio de Pilar. Y ahora, por primera vez, su nombre aterriza en los tribunales.

Según pudo saber REALPOLITIK, una nueva presentación ingresó al despacho del fiscal Álvaro Garganta, que instruye la megacausa por presuntas irregularidades en el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires bajo la gestión de Jorge D'Onofrio, donde también está imputada la concejal Claudia Pombo, quien daba órdenes y dominaba todos los resortes de la cartera. La denuncia apunta a una posible estructura político – empresarial vinculada a ambos, que habría operado en Pilar a través de sociedades satélite, funcionarios locales y empresarios cercanos.


Municipio de Pilar.

La empresa que apareció “justo a tiempo”

El denunciante Matías Yofe no acusa delitos concretos, pero sí señala “una sospecha fundada” de que FRANUTEC podría haber sido constituida y utilizada para intervenir en contrataciones públicas “de manera coordinada entre personas vinculadas al ámbito estatal y político”.

Detrás del nombre, según la documentación incorporada, aparecen tres protagonistas:

- Diego Mansilla, funcionario de Obras Públicas del municipio de Pilar.

- Cristian Germán Ojeda, empresario señalado en otras investigaciones por operar financieras, gestionar fondos opacos y manejar vínculos con el juego clandestino. No parece una coincidencia la aparición de Ojeda en este marco, ya que su nombre está vinculado a otros dos negocios del mundo  D'Onofrio - Pombo: Solucion en Telecomunicaciones y Token Capital.

- Matías Zugasti, también funcionario municipal.

Los tres, aclara la presentación, responden al círculo íntimo de un hombre clave en Pilar: Guido José Bordachar, exsecretario de Infraestructura y, para muchos dentro del municipio, “la espada política” del intendente Federico De Achával.

El nexo político: Achával – D’Onofrio – Pombo

El texto enviado al fiscal expone una conexión que en Pilar dan por descontada: la relación directa entre Jorge D’Onofrio y el intendente Federico De Achával. Esa articulación política tuvo derivaciones concretas:

- Claudia Pombo, la mano derecha de D’Onofrio hoy imputada, fue designada presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Pilar.

- Eduardo D’Onofrio, hermano del exministro, ocupa el estratégico cargo de secretario de Hábitat municipal.


Eduardo D’Onofrio y Federico Achával.

Yofe señala que este nivel de influencia permite entender la posible funcionalidad de empresas como FRANUTEC en expedientes provinciales.

Bordachar, la pieza que articula todo

El documento, al que tuvo acceso este medio, profundiza sobre el rol de Guido Bordachar, mencionado como el verdadero eje político, societario y operativo:

- Fue secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos hasta julio de 2021.

- Dejó el cargo técnico para transformarse en apoderado y jefe de campaña del Frente de Todos en Pilar.

- Fue definido por funcionarios municipales como “ficha clave” y “operador territorial” de Achával.

Días después de abandonar el gabinete, Bordachar fundó Morro Branco SA, una empresa con un objeto social tan amplio como impreciso: desde construcción y desarrollos inmobiliarios hasta actividades financieras. El capital inicial —1.500.000 pesos— aparece, según la denuncia, como “desproporcionado respecto de las actividades declaradas”.

La presentación sostiene que los vínculos entre Bordachar, Mansilla, Zugasti y Ojeda permiten inferir “posibles roles de prestanombres” y una operatoria que podría conectarse con maniobras de canalización de fondos, direccionamiento de contrataciones y utilización de sociedades pantalla.

El contexto: una causa que crece y se ramifica

La denuncia ingresa en un momento extremadamente delicado para D’Onofrio y Pombo. La fiscalía ya investiga: presunto fraude a la administración pública, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, posibles vínculos con el lavado de activos, y una red de gestores, financieras y funcionarios vinculados a las fotomultas y la VTV.


El vínculo entre D’Onofrio y Pombo era más que estrecho.

En ese escenario, los nexos político-empresariales de Pilar aparecen como una derivación lógica de la trama más amplia: sociedades recién creadas, funcionarios que comparten cargos, empresarios vinculados al manejo de fondos en negro y una estructura municipal con ramificaciones directas en la causa principal.

Un cuento que deja de ser cuento

En Pilar, FRANUTEC siempre apareció como un nombre susurrado: una empresa que “no hablaba”, que no tenía exposición pública pero que repetía un patrón familiar. Se mencionaban apellidos, amistades, vínculos de campaña, un exfuncionario que se enriqueció de modo súbito, un empresario del juego clandestino, una presidenta del HCD con fama de “madama política”, funcionarios municipales que respondían a la misma mesa chica y hasta un barra brava de Club Atlético Boca Juniors que orbitaba la escena.

Todo eran rumores. Hasta ahora.

La presentación judicial convierte ese “cuento de pueblo” en un supuesto esquema coordinado, donde cada pieza —funcionarios, empresarios, operadores políticos y sociedades recién constituidas— podría encajar dentro de una estructura mayor.

Continuará

El fiscal Garganta deberá ahora determinar si FRANUTEC, Morro Branco SA y las sociedades vinculadas al entorno de Pombo y D’Onofrio formaron parte de un engranaje mayor o si se trata simplemente de coincidencias administrativas dentro del municipio de Pilar.

Lo cierto es que, por primera vez, el entramado político de Achával queda formalmente involucrado en la causa que sacudió al Ministerio de Transporte bonaerense. Y la historia promete nuevos capítulos. (www.REALPOLITIK.com.ar)