24 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

SiPreBA: "El gobierno necesita una prensa disciplinada para imponer su modelo de exclusión”

Agustín Lecchi, secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores de prensa en el país: agresiones, represión en coberturas, desguace de medios públicos, censura indirecta y salarios por debajo de la línea de pobreza.

Facundo Quiroga

“Estamos transitando momentos muy complejos para la libertad de expresión en nuestro país”, inició Agustín Lecchi, al explicar la exposición que realizaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según relató, el organismo internacional unificó denuncias del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), además de testimonios de periodistas víctimas de ataques. “Pudimos realizar todas estas denuncias junto a un arco amplio de organizaciones de la comunicación y de derechos humanos”, afirmó.

Lecchi vinculó directamente el clima de hostilidad generado desde el gobierno de Javier Milei con los ataques sufridos por trabajadores de prensa. “Ese tuit de ‘no odiamos tanto a los periodistas’ tiene un correlato directo con las agresiones que después sufren compañeros en la calle”, señaló. Recordó, entre otros casos, el ataque con un cuchillo a reporteros durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno y la agresión a Roberto Navarro en plena vía pública.

Además, denunció un patrón de violencia institucional en las coberturas de protesta social. “Todos los miércoles decenas de camarógrafos, reporteros gráficos, cronistas son gaseados o baleados con postas de goma”, remarcó. Mencionó también el caso del fotógrafo Pablo Grillo, herido con una granada de gas durante la represión del 12 de marzo.

A nivel estructural, Lecchi cuestionó el “desguace de los medios públicos” y el ataque financiero a los medios comunitarios mediante la eliminación de planes de fomento. “La precarización laboral afecta las condiciones de trabajo y afecta la libertad de expresión”, advirtió.

Al ser consultado por las expectativas frente al gobierno, fue contundente: “No tenemos expectativa en que el gobierno cambie su forma de manejarse con la prensa. Para llevar adelante su modelo económico necesitan una comunicación disciplinada, con censura, y necesitan de la represión para disciplinar al pueblo”. Sin embargo, sostuvo que la salida está en la organización social y la persistencia en los reclamos: “Hay que construir fuerza social para que el gobierno se vea obligado a modificar el rumbo”.

Sobre la inminente discusión de una nueva reforma laboral, Lecchi aclaró que el sector siempre estuvo dispuesto a debatir normas laborales en paritarias, pero alertó: “Somos conscientes de que de este gobierno no va a venir nada a favor de los trabajadores. Lo que llaman reforma no es otra cosa que un ataque a los derechos”. Recordó que ya existió un intento de flexibilización a través del DNU 70, frenado por la movilización sindical y un amparo judicial.

La situación salarial de los periodistas es otro capítulo crítico. “Siete de cada diez trabajadores de prensa están bajo la línea de pobreza”, afirmó. Según explicó, esto obliga a la mayoría a tener dos, tres o hasta cuatro empleos para llegar a fin de mes. “Es muy difícil defender un periodismo de calidad con salarios tan deteriorados”, lamentó. Hoy, el salario básico de un redactor ronda los 600 mil pesos, muy por debajo del costo de vida.

Para cerrar, remarcó que la defensa del periodismo es una defensa de la democracia: “Este gobierno ha dejado en claro que no le interesa la libertad de expresión ni valores centrales para la democracia. Por eso es fundamental sostener la lucha en todos los planos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)