20 de noviembre de 2025 | Nacionales

A los palos

Alfredo Cornejo y Axel Kicillof se sacaron chispas en un encuentro del CFI

En un encuentro celebrado en el Consejo Federal de Inversiones, con la presencia de más de 400 jóvenes, se desató un momento de enorme tensión cuando Alfredo Cornejo arremetió contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, tratando de descalificar sus argumentos con la frase “Típico de kirchnerista”.

Varios gobernadores de diverso signo político participaron en la reunión cuya temática era la formación de la juventud, y plantearon sus propuestas para favorecer el desarrollo del país. Axel Kicillof, con un duro discurso crítico sobre las políticas del gobierno, denunció el impacto negativo de las medidas “neoliberales” del gobierno de Javier Milei, y descargó una fuerte arenga: “Hay que defender la universidad pública y no dejar que privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes de la educación”.

Las palabras de Kicillof rompieron la calma de un encuentro en el que quienes le precedieron en el uso de la palabra se habían centrado en la reiteración de fórmulas de manual sobre la producción y el desarrollo. El más afectado fue Alfredo Cornejo quien, al ser consultado por la prensa, contestó de manera concisa y terminante: “Típico de kirchnerista“.

Del evento realizado en Parque Norte participaron cinco gobernadores: Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Axel Kicillof (PBA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), con la coordinación de Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones. Del mismo participaron más de 400 jóvenes de 23 provincias de manera presencial, para fomentar el intercambio, el diálogo y la colaboración.

En su exposición, Cornejo sentencio que "la democracia no resolvió los desafíos que requiere el desarrollo del país; se administró mal la cosa pública, sin consensos”, y lo contrapuso con el “éxito” alcanzado del otro lado de la Cordillera, afirmando que Chile superó a Argentina en los índices de producto bruto per capita.

Mientras desarrollaba sus argumentos se produjo la llegada de Kicillof, quien justificó su retraso por “algunos accidentes” que encontró en su camino.

Lo que puso de muy mal humor al resto de los gobernadores fue que la llegada del gobernador bonaerense motivó una ruidosa ovación de parte de los jóvenes, que hasta allí seguían en silencio las exposiciones de los mandatarios provinciales. El apoyo a Kicillof continuó cuando, a su turno, se dedicó a impugnar los argumentos del gobernador mendocino, afirmando que: “Se aplicaron recetas equivocadas. En los 90 había como un manual de instrucciones como el manual de Washington, basado en desregulación y privatización. Se decía que con la caída del muro a los países les iba a ir bien si aplicaban esas medidas”.

“En nuestro país se aplicaron a rajatabla esas políticas neoliberales y de apertura indiscriminada. Cualquier similitud con la realidad… esto ya se probó en Argentina”, sentenció, para concluir sosteniendo que “el resultado fue más pobreza y desigualdad“.

Apelando a su habitual discurso desarrollista, el gobernador bonaerense sostuvo que: “La provincia de Buenos Aires es productiva. No alcanza tener riqueza natural y venderla a bajo precio. La riqueza es la industrialización con trabajo argentino. Para los argentinos y no para intereses extranjeros”, en obvia alusión a las nuevas “relaciones carnales” establecidas entre Javier Milei y Donald Trump.

Visiblemente molesto, Cornejo se manifestó en duros términos ante la prensa que cubría el evento. “Su respuesta fue típica del kirchnerismo. Respondió un poco a lo que dije yo. Y yo creo que hay un balance negativo de los 40 años de democracia. Y esa responsabilidad la tienen las malas administraciones”, en alusión a los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.

Para el gobernador mendocino, la argumentación de Kicillof es “el diagnóstico clásico del kirchnerismo y lamentablemente eso genera una alternancia que es retroceso para el país. Creo que ya tenemos que superar esto de que nos desarrollamos con más estado y menos sector privado. Nos desarrollamos con estado, pero con un estado inteligente y ampliando nuestro sector privado, teniendo cada vez más empresas. Somos el país de toda la región, pero de buena parte del mundo, que tiene menos empresas cada mil habitantes", afirmó.

Nadie esperaba que el encuentro del CFI terminara en un cruce frontal entre un radical con peluca y un kirchnerista, pero la realidad demuestra que la grieta consigue sobrevivir más allá de las construcciones que adopte la centroderecha. Pese a que la mitad de la población le dio la espalda a la dirigencia durante los comicios realizados este año, ni unos ni otros revisan su estrategia sistemática de confrontación y descalificación del otro, definido no como adversario sino como enemigo. Al fin y al cabo, no conocen otra cosa, y no les va tan mal: en los últimos 10 años se ha reiterado la alternancia entre uno y otro campo de la política argentina. El problema es que ese pretendido éxito lo pagamos todos, sufriendo las consecuencias de un retroceso económico, social y educativo difícil de parangonar a escala universal. (www.REALPOLITIK.com.ar)