25 de noviembre de 2025 | Provincia
Desde el inicio, el entrevistado remarcó la esencia del evento organizado en la Universidad del Este: “Nuestro objetivo siempre es generar conexiones, vinculaciones entre las empresas que trabajan tanto en el puerto como en zona franca, como con la terminal TecPlata, y sobre todo atraer a otras empresas de otras regiones”. Además, confirmó la presencia de referentes logísticos y portuarios de todo el país, incluyendo puertos de la Patagonia.
Darío Ríos destacó el contexto estratégico del Puerto La Plata y su potencial de crecimiento: “Nos dimos cuenta que el puerto es un gigante que está despertando de a poco”, aseguró. En ese sentido, subrayó la importancia de la terminal de contenedores: “El puerto tiene la característica única en Argentina de contar con la terminal de contenedores más moderna, que es TecPlata”, aunque reconoció las limitaciones normativas que atraviesan las zonas francas del país.
Al analizar el rol actual de Tecplata, fue contundente: “No tengo duda de que va a seguir creciendo… ha crecido mucho este año”. También defendió la inversión realizada en la terminal: “La tecnología que hay ahí es la verdad que de primer nivel internacional”. Sin embargo, apuntó contra sectores que trabaron su desarrollo: “Hubo medios que fueron muy cómplices para actuar en contra de TecPlata, pero por suerte la realidad lo va superando”.

Ríos sostuvo que la misión de Serindustria y de este tipo de jornadas es promover la inserción del país en el comercio global: “Queremos que haya inversiones, sobre todo que Argentina exporte… la idea es que también nuestros productos salgan, pero con valor agregado”. Explicó que el trabajo conjunto con empresas extranjeras y embajadas es clave para dinamizar estas oportunidades.
En cuanto a los participantes confirmados, informó que habrá una nutrida agenda de figuras del ámbito portuario, empresarial y académico, entre ellas representantes de Pakistán, de los países del sudeste asiático y referentes de la actividad industrial de La Plata y la región. Además, adelantó avances en el proyecto de recuperación del cabotaje patagónico: “Van a poder ir insumos del norte para el sur y a la vez venir fertilizantes que se producen en Santa Cruz y Tierra del Fuego”. (www.REALPOLITIK.com.ar)