23 de noviembre de 2025 | Municipales

Centro de pensamiento

Merlo: Mesa de trabajo con la Academia China de Ciencias Sociales

En esta ocasión mantuvieron una reunión estratégica con el Instituto de Latinoamérica de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), uno de los organismos de investigación más influyentes y prestigiosos del país.

La misión merlense que visita Beijing, encabezada por el intendente de Merlo y secretario de Relaciones Internacionales del PJ, Gustavo Menéndez, junto a la diputada nacional Roxana Monzón, continúa desarrollando una agenda de alto nivel con actores políticos e institucionales del gigante asiático. En esta ocasión mantuvieron una reunión estratégica con el Instituto de Latinoamérica de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), uno de los organismos de investigación más influyentes y prestigiosos del país.

El encuentro fue encabezado por la Sra. Chai Yu, directora general del Instituto de Latinoamérica de la CASS, considerada la voz académica más autorizada en China en materia de estudios latinoamericanos. La mesa de trabajo funcionó como punto de partida para definir una hoja de ruta que permita ampliar los lazos de cooperación con la Universidad Nacional del Oeste (UNO), institución que los representantes merlenses destacaron como un orgullo local.

Entre las acciones proyectadas para 2026 se encuentra la firma de un Convenio Marco de Cooperación, con el objetivo de institucionalizar el intercambio académico y promover investigaciones conjuntas entre la UNO y la CASS. La agenda también contempla la creación de un Centro de Estudios de idioma y cultura china dentro de la universidad, y la participación de especialistas chinos en la Cátedra Abierta para el Desarrollo de América Latina de la UNO.

Además, ambas partes acordaron evaluar la puesta en marcha de un Observatorio de Inversión y Comercio China–Argentina, clave para analizar tendencias económicas y oportunidades estratégicas entre ambos países. Asimismo, se avanzará en la creación de Proyectos de Extensión Universitaria Binacional, orientados a desarrollar iniciativas sociales y económicas en Merlo, aprovechando experiencias de desarrollo aplicadas en China.

La delegación merlense destacó que la articulación con la Academia China de Ciencias Sociales abre un camino de cooperación sin precedentes, con impacto directo en la formación académica, el desarrollo regional y la integración internacional del distrito. (www.REALPOLITIK.com.ar)