24 de noviembre de 2025 | Internacionales
El canciller israelí Gideon Sa’ar inicia este lunes una gira oficial por Paraguay y Argentina, un movimiento diplomático que busca apuntalar el vínculo político, económico y estratégico con dos países que Israel considera aliados clave en la región.
La primera escala será Asunción, donde Sa’ar será recibido por el presidente Santiago Peña. Su visita incluye una sesión especial conjunta del Congreso paraguayo, convocada exclusivamente en su honor, con la presencia del titular de Diputados, Raúl Latorre, y el presidente del Senado, Basilio Núñez. El anfitrión formal de la agenda será el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Tras su paso por Paraguay, la comitiva volará a Buenos Aires, donde el canciller israelí mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei. También participará en actividades conmemorativas en homenaje a las víctimas de los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, dos heridas históricas que siguen marcando el vínculo entre ambos países.
En la capital argentina, Sa’ar dará un discurso en un evento organizado por la DAIA, la entidad política representativa de la comunidad judía local. También lo acompañará una delegación empresarial israelí con foco en abrir nuevas oportunidades de cooperación e inversión bilateral.
La agenda incluye reuniones con figuras centrales del gobierno de Milei: el canciller Pablo Quirno; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias; y la presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina–Israel, Sabrina Ajmechet.
Desde su despacho, Sa’ar definió los objetivos de la gira con una frase contundente: “Profundizar nuestros vínculos con Argentina y Paraguay —dos de los mayores amigos de Israel en el mundo— es de gran importancia para nosotros.”
El canciller destacó que ambos países se mantuvieron alineados con Israel durante los últimos dos años de conflicto, respaldándolo tanto en foros internacionales como en organismos multilaterales. La misión, según explicó, apunta a “reforzar la coordinación diplomática y afianzar los lazos económicos y políticos” con América Latina.
El contexto regional añade peso a la visita. Paraguay trasladó su embajada a Jerusalén en diciembre de 2024, alineándose con una posición que pocos países sostienen. Además, en abril, el gobierno paraguayo declaró al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como organización terrorista, incluyendo también a las denominadas alas políticas de Hamás y Hezbolá. Una señal inequívoca de su orientación estratégica. (www.REALPOLITIK.com.ar)