24 de noviembre de 2025 | Nacionales

Unión Cívica Radical

En la UCR nacional se planta una fuerte corriente opositora

Los históricos referentes radicales Juan Manuel Casella, “Changui” Cáceres y Federico Storani impulsan, junto a otras líneas internas, la conformación de un “Radicalismo Auténtico” opositor a la conducción partidaria, anticipando una fuerte disputa política y legal en vísperas de la renovación de autoridades del 12 de diciembre.

Tres referentes decanos en la vida de la Unión Cívica Radical (UCR) nacional como lo son los exdiputados nacionales, Juan Manuel Casella, Luis “Changui” Cáceres y Federico Storani, pretenden hacer un anclaje opositor en el radicalismo. El acuerdo de estos referentes se concretó en silencio, hace unas semanas y ahora trasciende con fuerza, en medio de una crisis partidaria que se profundizó con los magros resultados electorales de octubre último.

Quien ya expuso con fuerza esta postura fue la Corriente de Opinión Nacional (CON) que lidera el exministro del Interior, Federico Storani. Lo hizo mediante un plenario donde  resolvió convocar, junto con las mencionadas líneas de la Unión Cívica Radical, a la conformación de un movimiento superador denominado “Radicalismo Auténtico” en un acto que se realizará el próximo 7 de diciembre en la sede partidaria de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lo notable de todo esto es que la convocatoria se mantiene en pie aún cuando el comité nacional decidió convocar a la renovación formal de autoridades para el próximo 12 de diciembre. Vale decir, entonces, que se avecina una etapa de disputas y de conflictos que podrían ser no sólo políticos, sino legales.


Luis “Changui” Cáceres.

Para este encuentro del 7 de diciembre, el radicalismo opositor dará a publicidad alguna proclama a través de la cual intentará decir, a los cuatro vientos, que el partido de Alem e Yrigoyen debe “recuperar la identidad del radicalismo nacional y popular con un profunda sensibilidad social” Asimismo, se quieren mostrar como una “fuerte alternativa” a la Casa Rosada a la vez que quieren diferenciarse de los rasgos “populistas” del kirchnerismo.

Según trascendió, la consigna lanzada por los “guardianes doctrinarios” e históricos del radicalismo cayó muy bien en otros distritos y se estarían sumando a la convocatoria sectores internos de Entre Ríos y Santa Fe y hay conversaciones con el radicalismo de la Ciudad Autónoma, de Jujuy, de Neuquen y de Mendoza.

Con esto, los referentes mencionados pretenden colocar un mojón y distanciarse, desde lo doctrinario y metodológico, de figuras tales como Maximiliano Abad, Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo, que son, justamente, los que se anotaron como candidatos a presidir el comité nacional.


Juan Manuel Casella.

En este contexto, quien juega una carta brava es Federico Storani, que fue ratificado como delegado al comité nacional y seguramente algo también expresará en el plenario convocado para el 12 de diciembre.  Tal vez un mensaje de “abstención” frente a las opciones de Abad, Valdés y Cornejo, puedan tener un significado simbólico. Ese significado se puede acrecentar si, además, registra el apoyo de, al menos, un puñado de delegados.

En tanto, aparece como un fuerte interrogante la postura que tendrá la corriente Evolución del saliente titular partidario, Martín Lousteau (acompañado de Emiliano Yacobitti), quien, de arrimarse a esta versión de radicalismo que plantean los referentes decanos, podrían alimentar su volumen político y su resonancia hacia el mundo político.

Sin embargo, y según trascendió, las relaciones de Lousteau con el sector mencionado, no pasarían por el mejor momento y haría falta mucho tiempo y debate para volver las aguas al cauce del río. Y en esta etapa, parece que no hay demasiado tiempo para recomponer diálogos y establecer reconciliaciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)