25 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.TEL

Martín Ayerbe: “La relación con Estados Unidos pasó de la carnalidad a la sumisión”

Martín Ayerbe, conductor del Movimiento de Liberación Nacional, visitó los estudios de REALPOLITIK TELEVISIÓN y analizó el panorama político, económico y productivo del país. En una extensa conversación, planteó duras críticas al modelo económico vigente y desarrolló su propuesta para un futuro gobierno nacional justicialista.

Facundo Pereyra

Desde el comienzo, Martín Ayerbe destacó el fenómeno electoral que, a su entender, merece una lectura profunda. “Lo primero que se puede observar es que casi la mitad del padrón no fue a votar. Estos son 13 millones de argentinos que no fueron a votar. Esa es la primer fuerza”, afirmó. En esa línea, agregó: “Atrás de la primer fuerza, que es el no votar o votar en blanco o impugnar… viene Javier Milei con 9 millones de votos”.

Ayerbe sostuvo que el descontento social marcó el resultado de las urnas: “Evidentemente el repudio del pueblo argentino hacia el kirchnerismo es tan grande que a pesar de la catástrofe económica en la cual estamos sumergidos… Milei aparece como una opción”.

El dirigente señaló que el país atraviesa una situación económica severa. “Hay una inflación galopante… hubo un fuerte aumento ahora en el precio de la carne y va a haber dos aumentos más de acá a las fiestas”, advirtió. También cuestionó el sostenimiento artificial del tipo de cambio: “El dólar lo tienen artificialmente sostenido… la guita que le mandan desde el tesoro norteamericano antes de la elección es para frenar una corrida”.

Además, denunció maniobras financieras vinculadas a sectores económicos beneficiados: “Así como hizo el negocio Luis Caputo, también se anotó Scott Bessent y se mandó un carry trade desde Estados Unidos para poner esos dólares en títulos argentinos y después retirarse”.

Ayerbe fue contundente en la necesidad de recuperar herramientas estratégicas. “Seguimos planteando que es necesario en un futuro gobierno nacional justicialista volver a la ley 25.520, que es la ley con la cual en el 73 nacionalizamos los depósitos”, explicó.

Bajo ese esquema, detalló que “todos los depósitos son custodiados por el Banco Central, pertenecen al pueblo argentino… y hay 100 por ciento de encaje por parte de la banca privada y extranjera”. Según él, este sistema impediría tanto la creación secundaria de dinero como las corridas bancarias: “Esto permitiría que no haya corralito, que no haya corrida bancaria y que no puedan manipular los bancos mediante operaciones en el tipo de cambio”.

Ayerbe también propuso crear un espacio de decisión multipartito: “Una mesa económica del consejo superior de gobierno para establecer el tipo de cambio que necesita la Argentina”. Además, el entrevistado defendió la heterodoxia económica: “Para nosotros la economía no es un fin en sí mismo, sino la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación”.

En esa dirección, sostuvo que la Argentina requiere un esquema de tipos de cambio diferenciados: “Tiene que haber no solamente un tipo de cambio, sino que podemos utilizar… cambios favorables para la industrialización en la adquisición de bienes de capital y favorecer otro tipo de cambio para las exportaciones”.

Consultado por la relación entre el actual gobierno y Estados Unidos, Ayerbe fue tajante: “No es una relación carnal como los 90… sino una sumisión. De la carnalidad a la sumisión”.

Según su visión, la salida es otra: “De esto se sale con la irreverencia de los criollos en la afirmación de una política soberana”.

Ayerbe profundizó en su iniciativa para recuperar la logística y la marina mercante nacional. “Vamos a presentar el negocio del mar… un régimen de navegación de charteo a casco desnudo con reserva de carga de buques de bandera nacional”, adelantó.

Afirmó que la Argentina paga “cerca de 23.000 millones de dólares en fletes marítimos” y que la mitad debería quedar en el país. Su plan proyecta “una flota de gran porte cercana a 220 embarcaciones” y la reactivación completa de la industria naval: “Esto nos daría cerca de 30 mil puestos de trabajo en astilleros, 45 mil en proveedores navalpartistas y 12 mil más en el consumo alrededor de estas actividades”.

Según detalló, este modelo permitiría también reactivar el ferrocarril: “Sería un ingreso fiscal constante de 11 millones de dólares diarios para reactivar los más de ochenta talleres de gran porte que hay en todas las provincias argentinas”.

Ayerbe cuestionó el enfoque tradicional sobre la distribución del ingreso. “Esto de la redistribución de la riqueza es una idea pobre”, afirmó. Y agregó: “Acá hay que crear la riqueza y sobre la creación de la riqueza se tiene que dar el proceso de capitalización de los trabajadores argentinos”.

También apuntó a la dirigencia actual: “Los que están ahora manejando el movimiento no son peronistas, no han leído a Perón, no comprenden la doctrina nacional justicialista”.

De llegar a un gobierno nacional justicialista, Ayerbe adelantó una definición estratégica: “Vamos además a terminar con el régimen de retenciones al campo. Vamos a quitar las retenciones”. Según explicó, la recaudación perdida sería compensada por el negocio marítimo: “Se sustituye a través del negocio del mar… podríamos facturar mucho más y obtener ganancias genuinas”. Incluso propuso un esquema de incentivos: “El productor agropecuario que carga en la Marina Mercante no paga retenciones”.(www.REALPOLITIK.com.ar)