26 de noviembre de 2025 | Nacionales
"Me sorprendió recibir en mi Instagram un mensaje privado del rabino Yossi Turk de Jabad Lubavitch de Córdoba, quien me proponía de una manera bastante sugestiva que tuviéramos un encuentro personal sin ser muy claro sobre los motivos", relató Laura Vergara. "Ante esto, hice constar el mensaje ante un escribano público y tomé recaudos por mi seguridad y la de mi familia", agregó.
La investigadora detalló que, pese a la invitación a un encuentro privado, ella ofreció que cualquier diálogo fuera público: "Le propuse hacer una entrevista en la que pudiera responder ante la sociedad a las inquietudes sobre el grupo. Recibí audios en los que empezó a esquivar el encuentro, diciendo que no le gustan los debates, aunque sabemos que tiene vínculos políticos significativos".
Sobre la peligrosidad de la secta, Vergara explicó: "Jabad Lubavitch tiene alcance internacional y está infiltrada en estratos de poder y gobierno. Además, el grupo ha sido condenado por abusos a menores en sus centros educativos, donde se enseñan cábala, esoterismo y ocultismo".
La periodista advirtió además sobre la influencia de la secta en Argentina: "Sus asesores espirituales tienen acceso a áreas clave como educación, justicia, medios y deporte. Esto es alarmante porque podría derivar en lineamientos educativos con adoctrinamiento espiritual y sesgo político".
Vergara también cuestionó la orientación de ciertas políticas oficiales: "Cuando vemos cierres de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y anuncios de supuestas medidas contra el antisemitismo, debemos preguntarnos qué narrativa se quiere instalar en la educación y qué información se omite sobre hechos internacionales como las violaciones a los derechos humanos en Gaza".
Finalmente, destacó las acciones que viene realizando para resguardar la libertad de prensa: "Me puse en contacto con el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la CIDH/" jsname="UWckNb" ping="/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://www.oas.org/ES/CIDH/&ved=2ahUKEwjK8LqR842RAxV0LrkGHbNmOTgQFnoECBsQAQ&sqi=2" target="_blank">Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ya realizó la primera audiencia y se comprometió a hacer un seguimiento en Argentina. La justicia y la sociedad deben estar alerta para que no haya persecución ni hostigamiento a periodistas por investigar y denunciar", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)