27 de noviembre de 2025 | Cultura
Alejandro Melgar recordó que el proyecto nació como consecuencia de un quiebre profesional durante la pandemia. “En 2020, justamente con la pandemia y a raíz de una diferencia que tuve con el otro medio, dije, está, tengo que abrir lo mío. Y ahí surgió The Dark Melody como portal web únicamente al principio”, contó. Con el tiempo, aquello que comenzó como una iniciativa personal se transformó en un equipo consolidado: “Hoy en día funcionamos tanto con el sitio web como con el canal de YouTube… y somos un equipo de ocho personas de todas partes de Latinoamérica”.
El salto a YouTube se dio un año después, y, según él, fue un punto de inflexión: “En 2021 intenté probar el formato YouTube y me di cuenta que era lo que más me gustaba, lo que más me hacía sentir cómodo”.
Melgar destacó que el fortalecimiento del medio tuvo estrecha relación con la etapa pospandemia, cuando crecieron los proyectos independientes: “Uno de mis principios fundamentales con The Dark Melody es tener constancia y mantenerse relevante en el tiempo”, señaló.
Con el paso de los años, la estética del canal evolucionó notablemente. “Si vos ordenás los videos por el más antiguo, ya es como algo que me da un poco de vergüenza, pero uno va aprendiendo, va mejorando, va invirtiendo en equipamiento”, explicó entre risas.
Melgar reveló que viaja con frecuencia a Buenos Aires para cubrir shows internacionales que no llegan a Uruguay. “Esta es la séptima vez que vine en el año… hay muchas bandas que no van a Uruguay, entonces no me queda otra que venir para acá”, afirmó.
Su presencia recurrente en recitales y festivales le permitió ganar reconocimiento tanto del público como de los promotores: “Algunos te reconocen, otros no. Y es un poco pelearla día a día”.
Sobre su rol, aclaró que no es periodista de formación: “No soy periodista, en realidad fue todo de vivo, de carisma”, expresó, aunque destacó que el profesionalismo surge de la pasión por el género: “Todo viene de la pasión por el metal… y uno va perfeccionando el arte con el tiempo”.
Consultado por la sostenibilidad del proyecto, fue contundente: “Todo pasión… la monetización es mínima, alcanza para reinvertir”. Para Melgar, la recompensa pasa por otro lado: “La recompensa viene por el lado de hacer lo que a uno le gusta, que la gente te lea, te dé un feedback… todo el equipo de The Dark Melody está por amor”.
La producción constante de videos es uno de los mayores retos del canal, sobre todo por la diversidad de secciones y análisis. “Por semana estoy subiendo unos tres, cuatro videos. Trato de tener temáticas variadas y no repetirme”, detalló.
La organización es clave: “Tengo Excels para todo lo que quieras… soy bastante organizado y metódico con todo eso”, confesó entre risas.
Melgar repasó algunos de los shows que cubrió en el año: “Estuve en Soen en febrero, fui a Lollapalooza a ver a Tool… fui al Masters of Rock, ese estuvo muy bueno”. Además, enumeró otras fechas del under local y regional, tanto en Argentina como en Uruguay. (www.REALPOLITIK.com.ar)