27 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Marcelo Peretta: “Rodolfo Aguiar tiene que entender que la sobredimensión está en el sector estatal”

Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las reformas laborales que analiza el gobierno nacional, el rol de los sindicatos, la sobredimensión del empleo público y el inminente cambio de paradigma en el mundo del trabajo.

Pablo Lenz

“Hay que esperar que el gobierno eleve su proyecto definitivo. En las conversaciones que está teniendo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se analiza la incorporación de un pool de horas. Significa que el trabajador que se queda más tiempo compensa luego esas horas, sin que se paguen como extras”, explicó Marcelo Peretta. Para el dirigente, esta modalidad “flexibiliza la dinámica laboral y beneficia a ambas partes”, y aseguró que existe consenso para aprobarla porque “en la práctica ya viene ocurriendo”, aunque aclaró que no alcanzará al sector estatal.

En esa línea, advirtió que “si restringen el derecho de huelga, se equivocan”, pero consideró adecuado discutir un límite a los aportes sindicales: “Tiene que buscarse un equilibrio. No se puede eliminar la cuota porque dejaría sin financiamiento a las organizaciones, que son las que defienden al trabajador”. Peretta insistió en que los cambios deben ser “de sentido común” y alertó: “Decir que van a eliminar sindicatos o cuotas sirve para la tribuna, pero no resuelve que en Argentina la mayoría trabaja en negro”.

El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos también apuntó a la expansión del empleo público: “Ha habido inflación por emisión, por sistema previsional y por sobredimensión del estado. No quiero dejar sin trabajo a nadie, pero no podés inventar puestos. El estado ha crecido sin mejorar los servicios ni la eficiencia”.

Consultado sobre las declaraciones del dirigente de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien anticipó fuertes medidas contra la reforma laboral, Peretta afirmó que “tiene la misma información que el resto” y que su postura responde a que los estatales no están incluidos en la iniciativa. “Aguiar hace su rol opositor, pero debería asumir que la sobredimensión está en el sector estatal. El trabajador público es un privilegiado porque goza de estabilidad; deberían ser ejemplo de buen trabajo”, cuestionó.

En otro tramo, se refirió a la “falta de libertad sindical” y al poder de los llamados “gordos” de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT): “Nos cuesta que los expedientes avancen porque los sindicatos grandes pagan ministros para boicotear a los chicos. En vez de enfrentarse a las grandes corporaciones, se dedican a impedir que otros crezcamos. Eso es miserable”. 

Respecto a la posibilidad de una nueva representación sindical más amplia, sostuvo: “Yo participo de toda iniciativa que busque modificar la realidad. A la CGT no se puede entrar, es un club de los gordos. Si al menos eso se tradujera en más empleo registrado o mayor sindicalización, uno podría justificarlo, pero es al revés: cae el trabajo en blanco, cae la sindicalización y crece el desempleo”.

Finalmente, Peretta aseguró que la dirigencia sindical debe modernizarse: “No podemos defender a un bioquímico o un farmacéutico como hace 40 años, porque cambió todo: la tecnología, los horarios, la robótica. Quien se niega a cambiar, termina perdiendo todo. Estamos ante un final de época, un cambio de paradigma. Las estructuras vetustas se resisten, pero si siguen así, se pegan un tiro en el pie”. (www.REALPOLITIK.com.ar)