27 de noviembre de 2025 | Legislativas
“Nosotros somos empleados de la gente y tenemos que escuchar todas las voces. No podemos mirar solo un lado”, inició Marilú Quiroz, remarcando que su participación en el evento responde a “cumplir el deber” por el que fue elegida. En este sentido, sostuvo que el abordaje sanitario durante la pandemia dejó numerosas zonas grises: “No existe una fármacovigilancia que nos tendría que cuidar y es peligroso decir esto, pero es real”.
La diputada enfatizó la necesidad de promover una discusión abierta sobre las políticas sanitarias implementadas en la emergencia: “Hay que hacer lo que se tiene que hacer. Todos los días aprendo, escucho y me cuestiono. Eso es lo que le digo a la gente: empecemos a cuestionarnos”. Criticó además la forma en que se instaló la obligatoriedad de facto: “Aunque parecía obligatorio, nadie firmó nada. Tampoco los médicos. Había mucha presión social y mediática”.
Durante la charla, Quiroz apuntó contra la falta de transparencia en los acuerdos firmados para la adquisición de vacunas. “Al inocularnos, los estados habían firmado cláusulas de confidencialidad terribles. Nunca pudimos acceder a esa información”, cuestionó. También denunció la ausencia de un sistema eficiente de seguimiento de efectos adversos y el retraso en los reclamos administrativos: “Nunca se le ha pagado a nadie por efectos adversos. Hay casos que llevan cuatro años esperando”.
Respecto del encuentro en el Congreso de la Nación Argentina, la legisladora destacó la masiva convocatoria: “Hay más de 500 personas anotadas y solo pueden entrar unas 200. Gracias a Dios, tendremos transmisión por varias plataformas para que todos puedan seguirlo”. Subrayó que el objetivo central es garantizar un debate con sustento científico: “Va a haber evidencia científica, examen de los viales y exposición de especialistas. Esto tiene que hacerse con altura, unidos, sabiendo que hablamos de salud, futuro y patriotismo”.
Finalmente, Quiroz reivindicó el rol de quienes, según consideró, buscaron mantener un pensamiento crítico durante la pandemia: “Hemos vivido un momento muy duro, con amenazas y mucha presión. Pero todo tiene que ser por la verdad, por la Patria y por la gente”. (www.REALPOLITIK.com.ar)