27 de noviembre de 2025 | CABA
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reconoció a la jueza del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Marcela De Langhe, como Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas, en el marco de la Declaración 356/2025. El acto, realizado en un Salón Dorado colmado, reunió a autoridades judiciales, referentes políticos, representantes diplomáticos, académicos y líderes religiosos que acompañaron la distinción.
La ceremonia estuvo encabezada por el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López, junto al jefe de Gobierno, Jorge Macri; la vicejefa y presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio; y la diputada María Inés Parry, autora de la iniciativa. La presencia institucional reflejó la relevancia del reconocimiento y el destacado recorrido de la magistrada homenajeada.

Entre los asistentes estuvieron la presidenta del TSJ, Inés M. Weinberg; la vicepresidenta, Alicia Ruiz; y el juez Santiago Otamendi. También participaron los titulares del Ministerio Público Fiscal, Juan B. Mahiques; de la Defensa, Marcela Millán; y del Ministerio Público Tutelar, Carolina Stanley; junto a la administradora general del Consejo de la Magistratura, Genevova Ferrero, consejeros y el procurador general porteño, Martín Ocampo.
La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades de la justicia nacional y provincial, entre ellas Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense; Sergio Torres, ministro del máximo tribunal provincial; y Omar Palermo, ministro de la Suprema Corte de Mendoza. También asistieron jueces y fiscales federales como Daniel Rafecas, Eugenia Capuchetti, Luis Armella, Javier De Luca, Diego Iglesias y Carlos Stornelli, entre otros.
En el plano internacional, dijeron presente los embajadores de la Unión Europea, Bélgica, Eslovaquia y Marruecos, junto a representantes de ONU, UNESCO, PNUD y diferentes agencias internacionales.
Además, acompañaron el reconocimiento funcionarios del Poder Ejecutivo porteño, legisladores de distintos bloques, referentes religiosos como Omar Abboud, Jorge Knoblovits, Daniel Goldman, Lucas Randle y Eliahu Hamra, y destacadas figuras del mundo académico como Marcelo Sancinetti, Maximiliano Rusconi y Jorge Amaya.

Tras la entrega del diploma, se desarrolló un conversatorio integrado por Ricardo Gil Lavedra, Julio Conte Grand, Leandro Vergara y Susana Medina, quienes resaltaron distintos aspectos de la trayectoria de De Langhe.
Gil Lavedra señaló que la magistrada “representa una forma contemporánea y responsable de ejercer la función judicial”, subrayando su aporte a la calidad democrática. Conte Grand destacó su rol en la consolidación de la autonomía porteña, mientras que Vergara valoró su compromiso con la formación jurídica y su vínculo permanente con la universidad. Medina, por su parte, la describió como “una inspiración para nuevas generaciones de magistrados y magistradas”.

Emocionada, la jueza agradeció el reconocimiento y puso en valor el trabajo colectivo que marcó su carrera:
“Este reconocimiento no es solo un honor inmenso; también es un compromiso para seguir haciendo. Ningún logro es individual: siempre hubo equipos talentosos y profundamente comprometidos detrás de cada paso.”
También reivindicó una visión de justicia moderna y cercana:
“Creo en una justicia humanizada, que escuche, que dialogue y que contribuya a fortalecer la confianza ciudadana.”

La Dra. De Langhe inició su carrera en 1993 en la justicia nacional, luego integró la justicia bonaerense y, durante más de quince años, se desempeñó como magistrada en la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad. En 2019 fue designada jueza del TSJ porteño.
Entre sus principales aportes se destacan:
Su participación en la consolidación de la autonomía porteña desde la labor jurisdiccional.
Su rol clave en la creación de la Policía Metropolitana.
La conducción del Instituto Superior de Seguridad Pública.
La elaboración del marco normativo del Sistema de Seguridad de la Ciudad (Ley 5.688).
Su trabajo como primera Rectora Organizadora ad honorem del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE).
Actualmente integra el TSJ, preside el Consejo Académico del Centro de Formación Judicial, es docente universitaria y autora de múltiples publicaciones. Su trayectoria la mantiene como una figura central en políticas públicas de justicia, seguridad y capacitación institucional. (www.REALPOLITIK.com.ar)