
Tecnología
Este viernes, después del fracaso de la negociación del martes de carnaval, la Provincia y los gremios docentes se reunieron en el ministerio de Economía para evaluar una nueva oferta. La propuesta, que según los gremios es "vergonzosa", fue calificada como "justa y flexible" por el ministro Hernán Lacunza.
Este viernes, después del fracaso de la negociación del martes de carnaval, la Provincia y los gremios docentes se reunieron en el ministerio de Economía para evaluar una nueva oferta. La propuesta, que según los gremios es "vergonzosa", fue calificada como "justa y flexible" por el ministro Hernán Lacunza: Ofrecieron un pago de 800 pesos no remunerativos y por única vez para los docentes que cobren hasta 15 mil; de 1.200 para los que cobren entre 15 y 20 mil; de 1.600 para quienes cobren entre 20 y 30 mil y de 2.000 para aquellos que perciban de 30 mil para arriba. Las sumas serían liquidadas antes del 15 de marzo con la condición de levantar el paro previsto para el 6 y 7 de marzo.
"Nuevamente el gobierno de la provincia de Buenos Aires le ha mentido a la sociedad y a los docentes. Es increíble, después de lo que planteó la gobernadora ayer -que iba a hacer su mejor esfuerzo- hoy no hubo propuesta de recomposición salarial para los docentes", manifestó el secretario general de Suteba Roberto Baradel al salir de la reunión.
Además, aclaró que al ser gremios provinciales "no tenemos los resortes para definir el paro, lo tienen los gremios nacionales con el gobierno nacional". Recordemos que CTERA llamó a paro por la falta de convocatoria por parte del gobierno nacional. "Ninguno de los gremios de la provincia de Buenos Aires hemos declarado medidas de fuerza por este conflicto, el conflicto es a nivel nacional", aclaró Baradel.
Los gremios manifestaron un gran descontento por la modalidad en que los ministros Lacunza, de Economía; Marcelo Villegas, de Trabajo y Alejandro Finocchiaro, de Educación, manejaron la comisión técnica salarial. Cerca de las 14 y ante la falta de una propuesta superadora, ambas partes acordaron ir a un cuarto intermedio. Pero diez minutos después, "vino el ministro de Trabajo, dijo que estaba el escribano general de Gobierno y que en ese acto declaraban -de forma absolutamente ilegal y fuera de forma- la conciliación obligatoria", apuntó Baradel.
"Después de tantos años de lucha para mejorar nuestro salario se intenta y se impone, supeditado a que levantemos el paro, una cifra en negro que distorsiona nuestro salario", describió la titular de la FEB, Mirta Petrocini. "Los paros de lunes y martes son a nivel nacional, es decir que paran todos los docentes del país", volvió a aclarar la dirigente al ser consultada por el inicio de clases. Durante toda la mañana del viernes, las bases de los distintos gremios que componen el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) y Udocba debatieron la posibilidad de continuar con el paro después del 7, definiciones que serán anunciadas esta tarde a las 19:00.
Por su parte el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, dijo en diálogo con REALPOLITIK que "el gobierno de la provincia no puede introducir en un ámbito paritario a un escribano, sin decirnos que está. Si quieren evitar el paro nacional, que vayan a los gremios nacionales". Visiblemente indignado, el dirigente calificó la propuesta como "una extorsión. A todo el mundo le hacen bien 800 pesos, pero no de esta forma. Esto es para enredar, confundir y levantar una medida de fuerza, cuando hay 300 mil docentes que pararán el lunes, el martes y posiblemente continúen".
"EL DE CTERA ES UN PARO VIRTUAL", DIJO FINOCCHIARO
Luego de la reunión, los ministros dieron una breve conferencia de prensa donde explicaron los alcances de la oferta y además, advirtieron que de no acatar la conciliación obligatoria podrían dar inicio a un "proceso" para revisar las personerías gremiales. "A principios de febrero el gobierno comenzó haciendo una oferta similar a la que habían cerrado ya la gran mayoría de gremios estatales. Esa propuesta no fue aceptada, hubo algunas reuniones más donde fuimos cambiando la oferta; en todos los casos hubo una negativa y el jueves pasado, mientras estábamos negociando, CTERA lanzó un paro nacional que como tal, es un paro virtual porque Nación no tiene escuelas, no paga salarios ni tiene docentes", acusó Finocchiaro.
En la misma línea, Lacunza recordó que de tres ofertas los gremios no aceptaron ninguna. "Para ser bien claros hoy propusimos estos montos como adelanto de una futura paritaria, y de esta manera asegurar a los docentes para la próxima semana que tengan ese dinero en su bolsillo", indicó.
Por su parte, consultado sobre los alcances de la firma de conciliación obligatoria, Villegas aseguró que "no hay ninguna medida nacional que lesionando derechos de los bonaerenses nos inhiba de tomar las mediadas que como funcionarios públicos debemos llevar adelante para preservar los derechos de los bonaerenses; en este caso de los niños, los docentes, los padres y la comunidad en su conjunto".
"El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires tiene una competencia determinada por ley y además jurisprudencia del año 2013, de la suprema corte de Justicia que avala el dictado de conciliación obligatoria", aseveró Villegas.
Lacunza adelantó además que si los gremios paran igual, descontarán dinero de su salario a razón de 650 pesos por día para un salario medio. Durante la conferencia, Finocchiaro adelantó que de ir los gremios a paro, él firmará una resolución para que los contenidos perdidos se recuperen en el receso invernal.
Por último, Villegas indicó: "Los gremios son responsables institucionalmente de cumplir con las leyes. En caso de no cumplirse (la conciliación) recurriremos a las acciones que establece la ley. Según la legislación vigente, esto puede implicar, en algún momento, iniciar acciones sobre el ejercicio de la personería gremial de las entidades". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS