
Municipales
La creación del partido de General Arenales estaba prevista desde 1865, y tuvo su origen en el Fortín “Chañar”, establecido a mediados del siglo XIX, sobre la estancia del mismo nombre. El coronel Julián Berdum fue el primer comandante. El 23 de agosto de 1850 los milicianos tuvieron su bautismo de fuego y repelieron un asalto indígena, con duras perdidas.
La creación del partido de General Arenales estaba prevista desde 1865, y tuvo su origen en el Fortín “Chañar”, establecido a mediados del siglo XIX, sobre la estancia del mismo nombre. El coronel Julián Berdum fue el primer comandante. El 23 de agosto de 1850 los milicianos tuvieron su bautismo de fuego y repelieron un asalto indígena, con duras perdidas.
Tras la consolidación de la línea de frontera, luego de la “Campaña al desierto” del general Julio Argentino Roca, se procedió a la colonización de las nuevas tierras y nació la colonia agrícola “El Chañar”, poblada por inmigrantes y criollos de diversos orígenes y ávidos de iniciar una nueva vida en esa fértil tierra. El 6 de septiembre de 1889, los vecinos obtuvieron como recompensa a su tesón y trabajo duro, la autonomía municipal y se crea el partido de General Arenales, bautizado así en honor al militar compañero de San Martin y héroe de la campaña al Perú, Antonio Álvarez de Arenales. Sus límites definitivos quedaron fijados en 1918. El primer intendente municipal fue don Valentín M. Curutchet, electo en 1891.
Puede que se vea pequeño pero General Arenales goza de una orgullosa y rica historia, labrada junto a su fértil tierra, en un vergel pampeano como tantos otros pero único por la fe en el futuro y el sentimiento de su pueblo, que seguirá sembrando un futuro sobre los campos que sus antepasados regaron con el sudor de su frente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS