Domingo 25.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de marzo de 2017 | Municipales

FLORENCIO VARELA l Entrevista REALPOLITIK

El massismo se debilita en Florencio Varela: Renunció el presidente del Concejo Deliberante

Ante la falta de apoyo del intendente Julio Pereyra, el concejal del Frente Renovador Daniel Zisuela, decidió renunciar a la presidencia del cuerpo. En diálogo con REALPOLITIK, la edil de Cambiemos, Gabriela Lasso, dio detalles de los hechos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Juan Facundo Quiroga

Ante la falta de apoyo del intendente Julio Pereyra, el concejal del Frente Renovador Daniel Zisuela, decidió renunciar a la presidencia del cuerpo. En diálogo con REALPOLITIK, la edil de Cambiemos Gabriela Lasso señaló que comienza un proceso de mucho diálogo entre todas las partes para ver quién ocupa la presidencia del Concejo Deliberante”.

A continuación, la entrevista completa

RP.- ¿Cómo surge la renuncia de Daniel Zisuela a la presidencia?

Esto ocurrió a la mañana del lunes durante la sesión. Después del cuarto intermedio, se hizo presente y nos anotició a todos que renunciaba porque no se sentía cómodo, que desde ese lugar él no creía que defendía a los vecinos, que le parecía mejor estar en su banca, y que no estaba conforme con el funcionamiento del cuerpo.

Fue un año muy difícil para él después de aquel episodio en donde la patota de la UOCRA interrumpió la sesión violentamente atacando a los concejales cuando se intentó nombrar visitante ilustre a Cristina Fernández de Kirchner.

A partir de ahí fue muy difícil. Y mucho más cuando no tenés los números que te garanticen la sesión, no había quórum. Era todo muy complejo.

RP.- ¿Cuánto tuvo que ver la falta de respaldo del intendente Julio Pereyra para con el concejal Zisuela?

Está muy claro que Pereyra le soltó la mano. Ya en diciembre, cuando se había propuesto el cambio de autoridades, se había observado la falta de apoyo de parte del intendente. Por distintas razones no se dio, pasó el receso, y ahora se hizo efectivo.

Pero insisto; lo cotidiano era muy complejo, porque un presidente del Concejo Deliberante no necesita estar de acuerdo con el intendente, al contrario; tiene que ser el opositor y quien lo controle. Pero a eso hay que sumarle que la bancada oficialista es mayoría y lo deja sin quórum cuando quiere, eso lo llevó a un desgaste y le generó una presión que complicó el normal funcionamiento.

Y a eso hay que sumarle que los ediles del Frente Renovador que son del mismo signo político que Zizuela, -Juan Olmedo y Diego Giménez- no asisten a las sesiones. Con lo cual, está a la vista que la situación era muy complicada para el presidente del cuerpo.

RP.- ¿Se sabe por qué no asisten estos concejales a las sesiones?

Después lo que pasó cuando asumió Daniel la presidencia del Concejo Deliberante, el destrozo y el desastre, la violencia con la que se comportaron dentro del recinto, propiciando que la UOCRA irrumpa y arrase con todo, es motivo suficiente para que no asistan.

Y también es cierto que el resto de los bloques no hemos determinado qué hacer con las reiteradas inasistencias de esta gente.

Ni siquiera tienen la grandeza de cederle el lugar a los compañeros que los secundan en la lista, pero ese ya es un problema interno del bloque.

RP.- ¿Cómo ha impactado políticamente la renuncia del presidente del Concejo?

Ahora comenzó un revuelo para elegir a las nuevas autoridades. No solo el presidente, hay que elegir al vicepresidente, al secretario, y luego conciliar como se va a determinar la cantidad de empleados que va a tener cada uno, si se va a mantener, si habrá modificaciones.

Comienza un proceso de mucho diálogo entre todas las partes para ver quién ocupa la presidencia del Concejo Deliberante.

RP.- ¿Quién puede ser el sucesor?

En diciembre el señor intendente habló con Provincia para llegar a un acuerdo sobre el Concejo Deliberante, suponemos que será alguien del Frente para la Victoria.

Si ese acuerdo se diluyó, comenzará el diálogo y la búsqueda de consenso, porque no hay favoritos. Cada bloque quiere tener a su representante sentado en ese lugar. Ninguno puede acceder a la presidencia, hay que buscar acuerdos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!