
Interior
El senador bonaerense de Cambiemos dialogó con REALPOLITIK tras la muerte de dos personas en el recital del Indio Solari en la localidad de OIavarría y expresó: “No podemos permitirnos otro Cromañón, esto terminó mal pero podría haber terminado mucho peor”. Además, apuntó contra la oposición por “limitar” a los gremios docentes en la negociación paritaria.
El senador bonaerense de Cambiemos dialogó con REALPOLITIK tras la muerte de dos personas en el recital del Indio Solari en la localidad de OIavarría y expresó: “No podemos permitirnos otro Cromañón, esto terminó mal pero podría haber terminado mucho peor”. Además, Juan Pablo Allan apuntó contra la oposición por “limitar” a los gremios docentes en la negociación paritaria.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- Como presidente de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Técnica del senado, ¿qué reflexión hace sobre el recital del Indio Solari en Olavarría?
Es lamentable lo ocurrido. Ahora hay que tratar de resolver los problemas que han quedado después del recital: los heridos, la evacuación; estar muy encima de las necesidades de la gente para poder dar respuesta inmediata.
Luego de eso hay que plantearse muy seriamente este tipo de recitales, creo que no están dadas las condiciones para repetirlo. No podemos permitirnos otro Cromañón, esto terminó mal pero podría haber terminado mucho peor.
Creo que desde la Legislatura, el gobierno provincial y los municipales hay que tomar una decisión en relación a este tipo de recitales. Evidentemente los privados se exceden en sus derechos, las productoras violan las normas y dejan pasar mucha más gente de lo permitido. No hay control posible para 300 mil personas.
Hay que tomar una decisión más de fondo, una vez que superemos la emergencia y podamos contener a toda la gente después del recital.
RP.- Hay quienes endilgan responsabilidad al intendente de Cambiemos Ezequiel Galli...
La verdad que no es momento para politizar, es momento para estar cerca de la gente. Tratar de contenerlos y luego de ello habrá que hacer una evaluación, política, administrativa, judicial, la que tenga que ser. No hay que escaparle a las responsabilidades. Cada uno tendrá la suya.
Pero independientemente del caso individual, creo que esto hay que tratarlo de manera general. Este tipo de recitales, en un pueblo de 100 mil o 200 mil personas, no tiene las condiciones para poder repetirse. Hay que ir sobre el fondo de la cuestión: no hay manera de que esto pueda volver a pasar.
RP.- Las negociaciones del gobierno con los gremios docentes están cada vez más estancadas, ¿cómo cree que terminará esto?
El gobierno va a seguir apostando al diálogo con los docentes. Evidentemente con los gremios -no digo con los docentes, porque los docentes mayoritariamente ya volvieron a dar clase- hay una limitación muy importante. Y es que ellos tienen la orden de no negociar.
La verdad es que no hay una voluntad de negociación salarial, no hay una voluntad real para negociar con el gobierno sino un mandato político que les impide llegar a un acuerdo.
No tengo la menor duda de que acá el kirchnerismo le ha dado una orden a muchos de los sindicatos en el sentido de no acordar, con el objetivo de poder desgastar al gobierno provincial y nacional.
Nosotros seguiremos apostando al diálogo; a pesar de este paro seguimos apostando al diálogo, pero tenemos la impresión y la convicción de que los gremios están limitados políticamente para poder llegar a un acuerdo, porque lamentablemente -como lo hemos dicho en más de una oportunidad- la política metió la cola. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?