
Municipales
El ex jugador de la Selección competirá por una banca en el Concejo Deliberante de Avellaneda por el espacio que lidera el hombre fuerte de La Salada de Lomas de Zamora, Enrique Antequera. En diálogo con REALPOLITIK, Darío “Ruso” Siviski habló sobre sus expectativas y los motivos que lo llevaron a meterse en el mundo de la política.
El deportista, ex jugador de la Selección Argentina de Fútbol, competirá por una banca en el Concejo Deliberante de Avellaneda por el espacio que lidera el hombre fuerte de La Salada de Lomas de Zamora, Enrique “Quique” Antequera. En diálogo con REALPOLITIK, Darío “Ruso” Siviski señaló: “Siempre tuve inquietudes políticas y sé que esta es una de las mejores formas de hacer algo útil por la gente. Ahora voy a vestir la camiseta de Militancia y Trabajo”.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- ¿Por qué la decisión de trabajar en política?
Yo vengo de otra rama, que es el deporte, y de repente surge la propuesta a través de gente amiga que está involucrada en diferentes cuestiones sociales y políticas como Enrique Antequera, más conocido como “Quique”; Roberto Ríos, y otros amigos que a medida que pasó su tiempo en el deporte fui conociendo en el aspecto político.
Muchas veces, y desde distintas gestiones, me han invitado a participar, me han preguntado si tenía intenciones de explotar la imagen por todo lo que había hecho en el deporte pero haciendo gestión en política.
A partir de diciembre, empezamos con esta postura, y de repente esto comenzó a explotar y a principios de febrero ellos me confirmaron que había cierta posibilidad de comenzar a capitalizar estas ideas en distintos lugares.
Luego de encuestas que realizaron, me comentaron que había chances de competir en Avellaneda, que es el lugar en donde vivo. Les dije que era una linda idea, me interesó; y sabiendo que yo vengo de otro palo -que es el deporte- me entusiasmó la propuesta, porque el deporte y la política tienen muchas cosas en común, que es hacer gestión, estar cerca de la gente, generar proyectos y llevarlos a cabo.
Además de haber sido deportista, me consolidé como técnico de fútbol, hice cursos para hacer emprendimientos deportivos, he trabajado en diferentes países, y he tomado experiencia en diferentes ámbitos.
No es algo nuevo. Siempre tuve inquietudes políticas y sé que esta es una de las mejores formas de hacer algo útil por la gente. Ahora voy a vestir la camiseta de Militancia y Trabajo.
RP.- ¿Sería un espacio peronista el que usted representa?
Sí, Militancia y Trabajo es un espacio peronista. Yo estuve siempre vinculado a aquellos movimientos en donde la gestión se capitaliza. Antequera siempre me contó las ideas que tenía con su espacio político, y me ha convocado para que desarrolle eventos deportivos benéficos, organizamos partidos para fundaciones y demás. Eso me dio la posibilidad de comenzar a tener desarrollo político, algo que yo no lo había pensado nunca, y en los últimos tiempos me dio impulso. Así que encaramos este proyecto con mucha expectativa.
RP.- ¿Qué visión tiene sobre el vínculo que se forma entre los deportistas y la política?
Todo depende de la gestión que uno vaya a hacer, junto a los ideales y las convicciones que tenga. Para llegar a ser un deportista de alto rendimiento hay que tener mucha disciplina, hay que tener llegada a la gente siendo un buen transmisor de ideas, hay que tener mucho sacrificio y esfuerzo propio. Y creo que para ser un buen dirigente político se necesita lo mismo.
En ese sentido hemos elaborado muchos proyectos de acción social, y trabajamos mucho con “Quique” Antequera con estos eventos deportivos ayudando a la gente.
Por eso digo que lo importante es llegar con ideas y poder plasmarlas, desarrollarlas y llevarlas a cabo, para que los resultados se vean.
RP.- ¿En qué proyecto le gustaría trabajar si llega a ser concejal de Avellaneda?
Me gustaría generar programas para que la gente pueda insertarse socialmente. Todo lo que sea para involucrar a los chicos y a la juventud, ya sea en los clubes o en los colegios; que los chicos tengan una variante de actividades para poder hacer deporte. Porque el deporte es un canalizador, y hace que la gente se acerque para lograr objetivos.
Los argentinos sabemos trabajar muy bien en equipo. Sabemos cómo formar líderes y comprometer a uno con el sacrificio del otro. Yo tuve la experiencia de trabajar en China, que es una potencia mundial, y los mismos chinos nos admiran eso, el trabajo en equipo. Nosotros tenemos la capacidad de transformar a los grupos humanos en situaciones exitosas; como por ejemplo equipos de fútbol, hockey, basquetbol. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS