
Interior
En medio de los cuestionamientos al estado por el caso de Micaela, el senador del Frente Renovador Jorge D’Onofrio presentó su libro “Argentina a contramano del mundo”, una investigación sobre las principales problemáticas de justicia y seguridad en el país comparadas con otras partes del mundo.
En medio de los cuestionamientos al estado por el caso de Micaela, el senador del Frente Renovador Jorge D’Onofrio presentó su libro “Argentina a contramano del mundo”, una investigación sobre las principales problemáticas de justicia y seguridad en el país comparadas con otras partes del mundo.
El material fue exhibido en el colegio de Martilleros, en calle 47 entre 5 y 6, con la presencia de los concejales José Ramón Arteaga, del Frente Renovador, y Gastón Crespo, del GEN; además del diputado margarito Marcelo Díaz; y el senador nacional Eugenio “Nito” Artaza.
En su discurso, D’Onofrio se valió de un fragmento de los monólogos de Tato Bores para mostrar la vigencia de la situación de Argentina con respecto al tema seguridad. Luego dijo: “Con el libro pretendemos abrir la discusión, el debate. La Argentina necesita políticas de estado, si no es un anuncio más”.
El presidente de la comisión bicameral sugirió que “tendremos que revisar la matriz de cómo se seleccionan los magistrados en Argentina” y argumentó que “la puerta giratoria es una constante en el país, en la provincia de Buenos Aires, y hay que ponerle un fin”.
Además, dijo que aún con la emergencia en Seguridad no se ha avanzado y cuestionó: “No hemos visto un solo proyecto que hoy podamos estar discutiendo y la verdad que nosotros no podemos llevar al actividad legislativa por los anuncios que hacen los funcionarios”.
El massista se mostró confiado en que su espacio será convocado por el gobierno para hablar de esta problemática, y en el cierre reflexionó: “Si la Argentina hubiese aprobado el código penal que presentó Sergio Massa, Micaela estaría viva”.
Por su parte el senador Artaza reflexionó: “Lo que planteó D’Onofrio es cierto, hay países que han superado esta cuestión y nosotros en algo estamos equivocados. La cuestión de fondo es superar la descomposición social, la cuestión económica y no es de un día para el otro. Pero este aporte de ideas ojalá se puedan plasmar, puedan ser tenidas en cuenta en la discusión en los tres poderes tanto nacional como en la provincias”.
En tanto, Crespo señaló que el vecino vive con miedo y le demanda a los concejales y al intendente respuestas concretas: “Nos piden certidumbre”, manifestó el edil del GEN.
Por su parte, Díaz destacó que el libro no es para una campaña electoral y apuntó que “es tal el narcotráfico que no da para una pelea entre Patricia Bullrich y Cristian Ritondo”.
También estuvieron presentes en presentación del libro los ediles Ángel Celi de Ensenada y Luciano Sanguinetti de La Plata; y los senadores bonaerenses Hernán Albisu y Fernando Carballo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS