
Interior
El Partido Popular (PP) organiza una jornada de trabajo para este sábado 22 de abril con miras a las próximas elecciones de octubre. Su presidente en la provincia de Buenos Aires, Claudio Gallo, dialogó con REALPOLITIK y argumentó por qué su espacio se organiza al revés que los demás partidos.
El Partido Popular (PP) organiza una jornada de trabajo para este sábado 22 de abril con miras a las próximas elecciones de octubre. Su presidente en la provincia de Buenos Aires, Claudio Gallo, dialogó con REALPOLITIK y argumentó por qué su espacio se organiza al revés que los demás partidos: “Nuestra política no es trabajar para ninguna figura porque cuando se agiganta, después te traiciona faltando horas para el cierre de lista”, expresó.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- ¿De qué se trata la jornada de trabajo del próximo sábado?
En las elecciones legislativas de este año, el Partido Popular está en condiciones de participar en la provincia de Buenos Aries y se va a presentar en la mayoría de los distritos, principalmente en los 42 que definen la elección, sin descartar los municipios chicos. El sábado a las 10 nos vamos a reunir los dirigentes vinculados a la militancia para participar activamente de la organización de nuestro espacio político, que intenta reorganizar el movimiento peronista y la renovación de sus dirigentes.
Pensamos que hoy, a partir de la usurpación que hizo el kirchnerismo del Partido Justicialista, no tenemos cabida dentro del mismo y lo que hemos decidido políticamente es trabajar por fuera para instalar nuevos dirigentes que no hayan sido candidatos.
Creemos que la única forma de reconstruir el movimiento peronista es renovando sus dirigentes, por consecuencia hay muchos militantes que no son parte del Frente para la Victoria, del Frente Renovador y del Frente Cambiemos que se van a congregar en el Frente de Unión Federal en donde vamos a participar nosotros en las primarias con el Partido Popular.
RP.- ¿Cómo se organizan en la provincia de Buenos Aires?
Desde este espacio estamos convocando a toda la militancia peronista en los distintos distritos que ya hemos estado recorriendo y hablando, cada uno tiene una responsabilidad política. En la sección sexta que es la más importante tenemos como delegado a Héctor Trujillo; en la cuarta, a Ricardo Carrera que es de Carlos Tejedor; en la tercera hay gente de Avellaneda y de La Matanza trabajando conjuntamente por el Partido Popular.
En la sección quinta probablemente lo llevamos a Juan Martín “Látigo” Coggi de candidato a senador provincial, o estará en la lista de diputados nacionales. Y así vamos recorriendo la provincia de Buenos Aires.
En la sección octava hemos armado un equipo grande de militantes donde vamos a competir electoralmente, primero dentro de nuestro frente que es Unión Federal y después, pasadas las primarias, lo vamos a hacer con el Frente para la Victoria, con Cambiemos y con el Frente Renovador.
RP.- ¿Ya está definido el candidato a nivel nacional?
Justamente la reunión del 22 es por ese tema. Estamos haciendo todo lo contrario de lo que hacen los demás partidos, que es instalar un candidato y después armar la estructura en base a recursos económicos.
Nosotros hacemos, en base a la militancia, la primera reunión el día 22 y después vamos a ir decidiendo quiénes van a ser los dirigentes que nos van a representar en la lista de diputados nacionales.
Nuestra política no es trabajar para ninguna figura, porque cuando se agiganta después te traiciona faltando horas para el cierre de lista. Esta vez vamos a ser precavidos; la única persona que hoy está designada por distintos distritos como pre candidata a diputada nacional es una mujer joven, Natalia Laimes, que tiene 30 años.
Con lo cual estoy diciendo que tenemos la lista abierta de diputados nacionales, para completarla hemos estado hablando con Mario Cafiero y Alberto Samid pero no solamente será con dirigentes políticos sino desde el ámbito deportivo –con Látigo Coggi-, de la música y de la cultura con Tony Caribe; gente comprometida con una trayectoria que no viene solamente de la política. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS