Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de junio de 2017 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK

Arietto: “Matzkin y Bressi son delincuentes vestidos de policías, deberían estar presos”

La asesora en temas de seguridad del Frente Renovador visitó la redacción de REALPOLITIK. Durante la entrevista, Florencia Arietto habló sobre la gobernadora María Eugenia Vidal, la polémica por la baja en la edad de imputabilidad y el nuevo jefe de la Policía Bonaerense. Además, no descartó una posible candidatura como diputada nacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Juan Facundo Quiroga

La asesora en temas de seguridad del Frente Renovador visitó la redacción de REALPOLITIK. Durante la entrevista, Florencia Arietto habló sobre la gobernadora María Eugenia Vidal, la polémica por la baja en la edad de imputabilidad y el nuevo jefe de la Policía Bonaerense. Además, no descartó una posible candidatura como diputada nacional.

A continuación, la entrevista completa.

RP.- ¿Por qué cree que han crecido los hechos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires?

La cuestión recrudeció por falta de políticas, porque el ministerio de Seguridad de la provincia está mal comandado como históricamente ha sido, en algunas circunstancias por corrupción, en otras por inoperancia.

Desde que asumió esta gestión a esta parte, se ha empoderado una facción de la bonaerense y se ha vendido a los medios como que se está peleando contra las mafias; pero siguen adentro. Y cuando la mafia está adentro, ellos son los que controlan el territorio y sucede lo que sucede.

La gobernadora tomó la decisión de combatir las mafias y tiene que hacerse cargo. Victimizarse diciendo que vive en una base en El Palomar no sirve de nada. Entiendo que teme por su seguridad; pero si María Eugenia Vidal tiene miedo ¿qué le queda a los 10 millones de ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires?

Hay que ser responsable con lo que se dice. Durante mucho tiempo se planteó la lucha contra las mafias y no da resultado porque no se pelea contra las mafias.

RP.- Se habla de zonas liberadas, ¿esto es realmente así?   

Hay zonas liberadas, hay cajas de recaudación de parte de la policía que tienen un enlace directo con fiscales y jueces. Porque el problema de la seguridad con la provincia de Buenos Aires durante mucho tiempo se focalizó directamente en la policía.

Ahora el segundo conflicto igual de grave es la cantidad de jueces y fiscales corruptos o ineptos que tenemos a cargo. Porque a una cárcel te manda el juez, y si ese juez termina siendo cómplice del narco y del policía, estamos en problemas.

A eso se le suma el costado social de la inseguridad que no se puede soslayar porque en la mesa de discusión, tiene que estar que es el enorme crecimiento de la desigualdad. Es muy difícil que en un lugar en donde hay desigualdad no haya violencia, y si un pibe se cría en una villa en donde cree que las leyes son las de la calle y no las del tribunal, es muy difícil que entienda que después tiene que trabajar y vivir sin violencia.

RP.- Massa presentó la reforma del Código Penal, en donde plantea la baja en la edad de imputabilidad, ¿qué tiene para decir al respecto?

Yo tengo una postura tomada desde hace tiempo, mi trabajo es parte de lo que me dedico hace años, y tiene que ver con los pibes que delinquen. Hay chicos de 14 años que están en institución que para el juez en teoría no son imputables.

Siempre se conoce que un juez le devuelve a los padres a un chico delincuente, pero no sale en los medios la cantidad de pibes delincuentes menores de 16 años que quedan detenidos con una medida de seguridad que es la misma que le dan a las personas que son inimputables, como por ejemplo los locos.

Es una medida que no tiene proporcionalidad con el daño causado y no tiene limitación en el tiempo.

Me parece que tenemos que encontrar una herramienta en el que a los chicos que tienen entre 14 y 16 años, se le inicie un expediente penal, y no como hoy que se les cierra un expediente penal porque es inimputable; pero se les deja abierto un expediente tutelar. Y eso es lo que habilita a un juez a mandarlo a una especie de manicomio, o sea institucionalizarlo sin pena. Cosa que es inconstitucional.

Entonces, en ese marco, por la Convención de los Derechos del Niño que la Argentina ratificó como pacto, y porque ningún país desarrollado y civilizado que apuesta a la juventud tiene un menor sin saber cuánto va a durar su pena por el delito que cometió y someterlo al deseo de un juez que muchas veces no está a la altura de la circunstancia.

Es necesario que los chicos de 14 a 16 años que delinquen sean sometidos a juicio y que se les dé la oportunidad de ofrecer prueba en el marco de una figura del arrepentido a cambio de entregar a un organizador.

Porque como yo siempre digo, un pibe de 14 años que tiene una bandita que delinque, si no la organizó un adulto, por lo menos le proveyó las armas. O sea que siempre hay un mayor que está orbitando sobre esos pibes en condición de delinquir, o los organizaron miembros de la Bonaerense como hemos denunciado nosotros en el 2011.

Entonces, si puede brindar información sobre quién los organizó, se le rebajará la pena y después sí se lo enviará a un lugar en donde pueda recapacitar, y no a una cárcel en donde salga peor.

Me parece necesario que hagamos algo para que los chicos de 14 a 16 años tengan un abordaje judicial en materia de prevención y contención para estos jóvenes.   

RP- Sabemos que ha cuestionado al comisario Bressi, el antiguo jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires. Hoy está al mando Perroni, ¿qué opinión tiene sobre él?

Es una persona de calle, operativa, tiene mucho oficio. La verdad que a comparación de Bressi, Matzkin y todos los que lo antecedieron es una persona que tiene valores. Se opuso a Matzkin que fue  un gran corrupto y debería estar preso, fue pasado a disponibilidad porque se opuso al establecimiento del narco en algunos bastiones importantísimos del conurbano, entre ellos La Matanza y San Martín. Y me parece que es una persona para observar cómo trabaja.

Yo tenía posición tomada con Matzkin y con Bressi, porque son delincuentes vestidos de policías, deberían estar presos.

Perroni se impuso a entregarle territorios a los narcos, y en eso hay que destacarlo; y eso no fue gratis, tuvo que pagar costos, estuvo al bordo del retiro. Y la verdad que él no es mérito ni de Ritondo, ni de la gobernadora, lo pusieron porque no tenían a quien poner. La primera opción de la gobernadora fue Bressi, y de eso se tiene que hacer cargo.

RP.- Hablando sobre la campaña, ¿qué cree que le aporta Stolbizer al Frente Renovador?

Margarita es una persona muy importante para nosotros, hemos hecho un trabajo parlamentario muy importante, tanto en la nación como en la provincia. Creemos que somos un frente amplio, interesante, horizontal, obviamente tenemos dos líderes claros que son Sergio y Stolbizer, pero en mi territorio que es la ciudad de Buenos Aires yo trabajo libremente.

RP.- ¿Usted será candidata a diputada nacional por la Capital Federal?

Eso no lo sé, eso lo saben los referentes. Lo que digo es que yo estoy para sumar, donde me considere Sergio Massa, Graciela Camaño o Roberto Lavagna, voy a estar. Soy parte de un proyecto colectivo.

Tenemos que entender que mientras ampliemos la base electoral, y trabajemos junto a los compañeros empoderándolos, más representación y más votos vamos a conseguir.   

La gente está cansada de que los dirigentes se peleen por un lugar en la lista. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!