
Municipales
El director del Parque Ecológico, Daniel Brichetti, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) y explicó cómo se desarrolló la “semana del medio ambiente”. Además, destacó las tareas principales de la gestión: “Queremos que a través de los bosques se conozca el país y a su fauna y se genere una concientización”.
El director del Parque Ecológico, Daniel Brichetti, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) y explicó cómo se desarrolló la “semana del medio ambiente”. Además, destacó las tareas principales de la gestión: “Queremos que a través de los bosques se conozca el país y a su fauna y se genere una concientización”.
A continuación, un fragmento de la entrevista.
RP.- ¿Cuánto hace que está como director del Parque?
Ahora cumplo tres meses, el Parque Ecológico es el centro del medio ambiente en la ciudad de La Plata, tenemos un espacio de formación ambiental que lo estamos recreando porque en realidad nunca funcionó a pleno.
Vinimos con muchas ideas y con un mandato de levantar el Parque, haciendo un centro de formación que sea de excelencia en la ciudad. Además estamos trabajando en todo lo que es medio ambiente y en el cuidado de la reserva natural que tenemos, son 200 hectáreas y es el único humedal que hay en La Plata que controla las inundaciones.
Estamos con un proyecto para crear una aldea ecológica a través de casas que serían aulas con materiales reciclables o sustentables: de adobe, de madera reciclada, con ladrillo, de plástico, con materiales sustentables y además generar toda la alimentación a través de energías alternativas, solares, eólicas, con bioaceites.
RP.- ¿Cómo funcionan estas energías?
Para el final de la muestra vinieron empresas con aparatos, paneles solares, eólicos que eran impresionantes cómo funcionaban. Con un solo ventilador eólico se genera luz y no se necesita ningún cable. Estos dispositivos se pliegan al palo de luz y generan el viento a través de los autos y eso produciría la luz gratis para toda la autopista.
Para noviembre está planeado tener lista la aldea ecológica, que sea un punto más de visita y capacitación para la gente. Además queremos incorporarla al centro de capacitación ambiental.
RP.- ¿Qué se hizo en la semana del medio ambiente?
Arrancamos con una charla sobre el humedal y el agua ya que para nosotros la reserva natural es muy importante. Y cerramos el domingo con charlas de distintos temas; toda la semana tuvimos escuelas, público.
RP.- ¿Qué está haciendo en el Parque Ecológico en colaboración con el medio ambiente?
Venimos trabajando con el tema de un árbol que se llama Kiri, que se usa para el calentamiento global desde hace treinta años. No es que lo descubrí yo, ya se usaba en la Argentina desde hace mucho.
Es el árbol que más oxígeno genera; es una planta muy noble, crece un centímetro por día y la madera tiene que tener una temperatura muy alta para prenderse fuego. Entonces llegué y armé un bosque de Kiri en la parte de atrás del Parque para concientizar, difundirlo.
A partir de ahí empezamos con un plan de reforestación del Parque, vamos a tener 5 mil especies nuevas, nativas, que sean representativas de todo el país y se va a explicar en qué consiste esa planta y en qué lugar geográfico está plantada. Además los bosques generan una fauna específica que vive gracias a esa planta.
Lo que estamos haciendo es que a través de esos bosques se conozca el país y a su fauna y se genere una concientización.
Por otra parte, el Parque Ecológico también ofrece una pista de atletismo, senderos para pasear, bicicletas que se alquilan. Por allí cruza el arroyo Martín que ahora se va a limpiar por el tema de las inundaciones, teniendo los cuidados necesarios del medio ambiente. Es el banco de semilla más grande de La Plata y todo es huerta orgánica. Somos uno de más grandes productores de arboles, así que estamos intercambiando especies con la Provincia y los viveros de la ciudad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?