Martes 08.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de junio de 2017 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Mercedes La Gioiosa: “Proponemos limitar este ajuste feroz del gobierno”

La economista miembro del equipo económico del PJ Provincial y ex subsecretaria de Medioambiente de la Nación, Mercedes La Gioiosa, habló con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el marco de una charla que tuvo lugar en la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP acerca de la coyuntura económica nacional, provincial y local, y la presentación de un documento para frenar el ajuste.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Juan Facundo Quiroga

La economista miembro del equipo económico del PJ Provincial y ex subsecretaria de Medioambiente de la Nación, Mercedes La Gioiosa, habló con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el marco de una charla que tuvo lugar en la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP acerca de la coyuntura económica nacional, provincial y local, y la presentación de un documento para frenar el ajuste.

A continuación, lo más destacado de la entrevista. 

RP.- ¿A qué apuntó la charla en la Facultad de Ciencias Económicas?

Dentro de la comisión de Economía se conformó dentro del Partido Justicialista de Buenos Aires elaboramos un documento que tiene un diagnóstico de la situación económica actual con una mirada propositiva respecto a limitar este ajuste feroz que está habiendo a través del orden legislativo de cara a las elecciones de octubre. Parte de ese equipo económico, en el cual también está Axel Kiciloff, Federico Bernal y otros compañeros, que lo hemos presentado hace poco la comisión de acción política del partido a todos los intendentes, fuimos a presentarlo a La Plata.

RP.- ¿De qué manera propone este documento frenar el ajuste? 

Primero haciendo un diagnóstico con una mirada mundial donde Argentina se muestra al igual que Brasil y México, a contramano de potencias anglosajonas como Estados Unidos, Gran Bretaña, que tienen una mirada hacia el proteccionismo fortaleciendo el mercado interno fomentando el empleo. En Argentina se ha planteado un libre comercio con los resultados negativos que hoy tenemos, con grandes preocupaciones como la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, las crisis profundas de las pymes, el nivel de endeudamiento que estamos teniendo y ahora con ésta nueva medida de endeudarnos durante 100 años se proponen distintas medidas legislativas principalmente para mejorar los ingresos populares y que ese ingreso se focalice en la producción nacional, garantizando alimentos, medicamentos, una ley de emergencia nacional pymes, limitar los niveles de endeudamiento, entre otras medidas.

RP.- ¿Cómo cree que impacta el hecho de que los bancos internacionales no se hayan fijado en Argentina como un país emergente?

Esta política de buscar financiarse con endeudamiento ha sido muy desfavorable para ellos. El limite del endeudamiento, no solo en los niveles, sino en los destinos. Nos preocupa el presente y el futuro, hoy la gente está mal, no llega a fin de mes. 

RP.- Si en el 2019 ganara un espacio nacional y popular, ¿serían fáciles de resolver las políticas económicas adoptadas por el gobierno de Macri?

La verdad que no tengo en mente cómo llegamos como partido político, sino cómo llegamos como sociedad. La preocupación es por el manifiesto del presidente de no tener un plan B con lo cual si se cree que el ajuste ha sido gradual, ésto continúa y se profundiza, se refuerza. No vemos un rumbo favorable ni un cambio en la política, y además con un estado totalmente ausente, que ha dejado de ser el regulador para que lo sea el mercado y sea quien asigne los recursos, con lo cual en ese sentido obviamente hay sectores que han ganado con estas políticas y hay muchos sectores que han perdido, como los laburantes y las empresas. Hay demasiados perdedores como para continuar así, e independientemente de las elecciones de octubre y sus resultados creo que la sociedad no puede soportar un ajuste más. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!