Jueves 11.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de julio de 2017 | Provincia

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Alejandro Biondini: “Hay un sector mediático que se esfuerza en etiquetarnos como neonazis”

El precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires del frente Patriota Bandera Vecinal dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.reapolitik.fm). Durante la charla, Alejandro Carlos Biondini se refirió a las repercusiones del cierre de listas y en esa línea comentó que lo tildan de neonazi "por haber sido un claro defensor de los derechos del pueblo palestino".

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Juan Facundo Quiroga

El precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires del frente Patriota Bandera Vecinal dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.reapolitik.fm). Durante la charla, Alejandro Carlos Biondini se refirió a las repercusiones del cierre de listas y en esa línea comentó por qué lo tildan de neonazi: “Por haber sido un claro defensor de los derechos del pueblo palestino me endilgaron ese calificativo”, acusó.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Cuáles son las características que tiene este partido?

Somos un frente que tomamos las PASO en serio. En la categoría de legisladores presentamos seis listas. Nos presentamos como frente Patriota Bandera Vecinal, que refleja el acuerdo entre nuestro partido, Bandera Vecinal, y el espacio Gente en Acción.

Dentro de los candidatos tenemos una figura emblemática oriunda de Ensenada, que es Ricardo Marazzi. Un hombre experto en temas de seguridad, que creo que es una de las principales preocupaciones de los argentinos en general y de los bonaerenses en particular. No nos sentimos identificados con ninguna de las fuerzas actuales y trabajamos en una propuesta para todas aquellas personas que esperan algo distinto de la política argentina.

Ideológicamente nos definimos como nacionalistas. Tenemos un profundo contenido social, llevamos bien clara la marca del vecinalismo; porque muchos representantes hoy se han olvidado de sus representados que son los vecinos. Por eso nuestro frente surge de esa unidad entre el nacionalismo y el vecinalismo, pretendiendo llevar de alguna manera una propuesta integradora, entre el concepto de la nacionalidad y lo que sustenta la nacionalidad que es nuestra comunidad.

RP.- Se los ha identificado como un espacio neonazi, ¿qué tienen para decir sobre esto?

Lamentablemente en algún momento por opinar sobre cierta violación a los derechos humanos en lo que es el régimen en Israel, o por haber sido un claro defensor de los derechos del pueblo palestino me endilgaron ese calificativo.

Pero ciertamente nosotros pensamos que el nacionalismo es la conjunción argentina de lo argentino y el mundo. Es decir, un nacionalista no puede pensar como un francés ni como un alemán; sino que se debe pensar como argentino.

Así que sería contradictorio ser nacionalista y querer imitar cualquier tipo de experiencia extranjera.

Haberme metido con algunos factores de poder me implicó algunos años de proscripción electoral. Pero fue la propia justica la que nos permitió ejercer nuestros derechos civiles. Nosotros ahora miramos para adelante, sin resentimientos, no tenemos los ojos en la nuca.

Hay un cierto sector mediático que se esfuerza en etiquetarnos como “neonazis”, pero eso ocurre siempre cuando surgen espacios nacionalistas, como si fuese un delito ser nacionalista. Y la verdad que ser nacionalista es cumplir con un patriotismo comprometido.

Yo fui una de las personas más investigadas por la justicia argentina, si hubiese aparecido algo de esas características que algunos sectores me endilgan, de ninguna manera podría dirigir un partido político o ser candidato, o participar de la vida democrática. Son etiquetas que son difíciles sacártelas de encima cuando el periodismo hace mella con el tema y genera opinión.

RP.- ¿Qué proponen?

En primer lugar creemos que la política tiene un montón de males vinculados a la problemática de la inseguridad. Pero muchas veces la madre de esos delitos, incluso de hechos vinculados al narcotráfico, es el poder político. Y el poder político ha tenido una suerte de privilegios hasta el momento.

Entonces, nuestro proyecto sería impulsar que se establezca penalmente en nuestro país y que se legisle penalmente el delito de “lesa patria”. Entendido como el castigo de delitos de corrupción en la función pública, y que debería ser de características imprescriptibles con la máxima sanción.

Existe el delito de traición a la patria, pero consideramos que de alguna forma la corrupción en el ejercicio de la función pública es una traición a la ciudadanía. Y creemos que esa figura debe ser sancionada porque francamente hoy la política se ha transformado en politiquería, o sea en la lucha por el poder por el poder mismo, y no por el bien común.

La verdadera grieta en la que vive nuestra sociedad, no es en esta falsa dialéctica entre macrismo y kirchnerismo -que es un tema armado por las distintas fuerzas para polarizar- sino que la grieta está entre la sociedad y su actual clase política. Hay una crisis institucional, de autoridad; es decir que hoy la gente no se siente representada por la clase política, ve como algo ajeno las disputas políticas.

Hay que empezar a plantear cuestiones moralizadoras de arriba hacia abajo. Junto con el delito de lesa patria, el fin de los fueros. Nosotros los vamos a proponer; pero en el caso de cualquiera de nosotros, de ser electos, ante escribano público y ante el periodismo, vamos a resignar a los fueros. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!