Jueves 24.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de julio de 2017 | Provincia

Cobertura REALPOLITIK

Michetti: “Este es un gobierno que dice la verdad, pone las estadísticas sobre la mesa y no miente”

En su visita a La Plata, la vicegobernadora Gabriela Michetti dialogó con REALPOLITIK sobre la campaña política y los principales reclamos de la gente. Por otra parte, la vicejefa de Estado aclaró qué sucedió con la quita de las pensiones por discapacidad: "Hubo un problema con las bases de datos. No fue la decisión de hacerlas caer, fue un error".

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Fernanda Navamuel

En su visita a La Plata, la vicegobernadora Gabriela Michetti dialogó con REALPOLITIK sobre la campaña política y los principales reclamos de la gente. Por otra parte, la vicejefa de Estado aclaró qué sucedió con la quita de las pensiones por discapacidad: “Hubo un problema con las bases de datos. No fue la decisión de hacerlas caer, fue un error. Rápidamente la ministra Carolina Stanley las dio de nuevo de alta”.

A continuación, la entrevista completa.

RP.- ¿Cómo viene llevando la campaña?

Para nosotros, para nuestra concepción, la campaña es todos los días. Porque estamos gestionando de manera de estar cerca de la gente todo el tiempo. O sea, no es que hacemos política endogámica, mirándonos el ombligo, hacia adentro del Estado o hacia adentro de las legislaturas y no tenemos contacto con la gente. Al contrario, ustedes habrán visto a María Eugenia Vidal, al ministro Ibarra, al presidente o a mí, todos los días siempre en contacto con la gente y eso es lo que tratamos de hacer en la gestión de gobierno.

Así que de alguna manera diría que la campaña es un poco más los medios y tener más acceso a los programas de televisión, de radio o a las entrevistas de la prensa escrita pero por lo demás, es hacer el mismo trabajo que hacemos siempre.

RP.- ¿Cuáles son los principales reclamos que recibe de la gente?

Uno de los reclamos que es muy importante, sobre todo en el gran Buenos Aires, es el de la seguridad. Y nosotros estamos ahí mostrándole a la gente que hemos empezado un trabajo muy duro sobre la lucha contra el narcotráfico, porque creemos que desde esa problemática se desprende después mayor violencia en los robos, en los asaltos o en un hecho de inseguridad.

Empezamos una lucha muy dura contra el narcotráfico, eso se ve todos los días y estamos trabajando también para que la inseguridad pueda ir desapareciendo paulatinamente de nuestra vida diaria. Nos reclaman cuestiones que tienen que ver con el barrio por ejemplo, agua potable, cloacas. Tenemos 185 lugares relevados en todo el país en los cuales estamos trabajando, hacía 30 años que les habían prometido estos servicios.

En relación a la macroeconómica nos reclaman que el poder adquisitivo pueda ser mayor para que la gente llegue a fin de mes con mayor facilidad, porque estamos pasando un momento que nosotros sabemos que es de dificultad. Este es un gobierno que dice la verdad, que pone las estadísticas sobre la mesa, no miente; y sabemos perfectamente que este es un momento difícil porque estamos saliendo de muchos años de populismo, de demagogia, no solo los del kirchnerismo sino algunos anteriores también.

RP.- El proyecto Punto Digital tiene que ver con el acceso de los discapacitados, a la vez se dio una controversia por la quita de las pensiones, ¿se hizo una autocrítica?

Lo importante es decir que la decisión no fue bajar las pensiones para gente con discapacidad.

La decisión había sido y venía siendo desde hace varios meses, sacar aquellas pensiones por discapacidad que habían sido entregadas a ocho mil personas fallecidas; personas que tenían una profesión, estaban trabando perfectamente, no tenían ninguna discapacidad y cobraban una pensión.

Encontramos personas que le pagaban a su empleada doméstica con una pensión para discapacidad, incluso los empleadores trabajaban en el Estado, sabían que estaban estas pensiones y las usaban para pagarle a su empleada doméstica. Todo eso se venía limpiando porque nosotros sabíamos que había muchísimas pensiones mal utilizadas y entonces lo que queríamos era que ese dinero fuera donde tiene que ir, y si podíamos aumentar alguna política de asistencia hiciéramos porque había más dinero.

Lo que pasó es que en el último mes hubo un problema con las bases de datos que nosotros cruzamos con la Ansés, Pami y la dirección de Discapacidad. Hubo aproximadamente dos mil pensiones que eran para personas con discapacidad y se cayeron mal caídas entonces no fue una decisión, fue un error. Rápidamente la ministra Carolina Stanley las dio de nuevo de alta. Esto es importante decirlo, nunca fue una decisión bajar pensiones para personas con discapacidad cuando estamos lanzando por primera vez la construcción de un programa que va a ser la política de Estado para la discapacidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!