
Municipales
La precandidata a concejal por el espacio Un País en La Plata, Rosana Laplace, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) para hablar sobre su formación como veterinaria, su experiencia en el zoológico, sus ideas para mejorar la vida de los animales y la posibilidad concreta de ingresar al Concejo local. “Debe haber una política para fomentar la tenencia responsable”, adelantó.
La precandidata a concejal por el espacio Un País en La Plata, Rosana Laplace, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) para hablar sobre su formación como veterinaria, su experiencia en el zoológico, sus ideas para mejorar la vida de los animales y la posibilidad concreta de ingresar al Concejo local. “Debe haber una política para fomentar la tenencia responsable”, adelantó.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- Es veterinaria y está muy interiorizada en el tema de los animales. ¿Cuáles son las ideas que se le presentan a la hora de cambiar la ciudad?
Lo importante es la incursión de técnicos para poder empezar a trabajar en la ciudad. Yo soy médico veterinario, especializada en animales silvestres y me formé en el jardín zoológico. Seguí como guía hasta la década del 80, donde ingresé como profesional. Hoy me preocupa mucho el Paseo del Zoo porque estoy terminantemente en contra de la existencia de las instituciones zoológicas, pero debe ser paulatina su eliminación. Vayamos al caso de la elefanta Pelusa: si la liberamos, dura poco tiempo porque no sabe desenvolverse en un ambiente distinto al que está acostumbrada. Hace cuarenta y cinco años que vive en cautiverio, estuvo con un grillete que le generó una malformación en una pata. Mientras tanto, tenemos que exigir como ciudadanos que las autoridades rindan cuentas del cuidado de los animales para una sobrevida digna.
RP.- ¿Qué pasa con la matanza de perros en la zona?
En Ignacio Correas, con una población pequeña, utilizaron un pesticida de los más potentes del mercado. Hubo una decisión clara de mezclarlo con carne picada para realizar la matanza. Está todo premeditado. Si bien es claro que lo llevó a cabo una persona que no está bien, acá falta una política para fomentar la tenencia responsable. Los animales callejeros corren muchos riesgos. Debemos sacar los perros de la vía pública.
RP.- ¿Qué se puede hacer para eliminar la tracción a sangre?
La legislación vigente hay que cumplirla, y en todo caso, hacerla cumplir. Si bien hay leyes y ordenanzas que quedaron desactualizadas, debemos pensar en el caballo, la persona que trabaja y el nene que acompaña colgado del carro. Lo llamativo es que la tracción a sangre también la utilizan las fuerzas de seguridad, expuestos a golpes, balazos. Es un tema muy complejo que se debe abordar teniendo en cuenta todos los factores.
RP. ¿Qué está pasando con los mosquitos?
Tenemos que cuidar los recipientes que acumulen agua, pero no sólo los floreros, sino también las piletas de natación en cada casa. Hay que mantenerlas llenas para su cuidado, pero limpias para nuestra salud. Tenemos que mejorar mucho en las campañas de prevención. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS