
Nacionales
El economista Adolfo Sturzenegger, padre del presidente del Banco Central, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la economía del país y los desafíos políticos que se avecinan. “Un país no puede pensarse sólo desde la producción agrícola”, aseguró.
El economista Adolfo Sturzenegger, padre del presidente del Banco Central, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la economía del país y los desafíos políticos que se avecinan. “Un país no puede pensarse sólo desde la producción agrícola”, aseguró.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Cómo se manejan las economías regionales?
Las economías regionales representan un uso de mano de obra mucho más considerable que las desarrolladas en la región pampeana. En algunos casos son 100 veces superiores al trabajo que genera la producción de soja.
Y se concentra en la zona noroeste, noreste e incluso en el sur del país, con la producción de peras y manzanas en el valle del Río Negro. Por eso si la inflación sube el 10 por ciento, mientras el tipo de cambio se devalúa sólo el 5 por ciento, aumenta al doble el costo y pierden competitividad. El problema central del hoy es el tipo de cambio bajo.
RP.- ¿Nos podemos apoyar en el desarrollo de las economías regionales o tiene que ir acompañado de otro tipo de inversiones?
Tiene que ir acompañado de otro tipo de inversiones. En las chacras se producen peras y manzanas, se exportan luego de su clasificación y el resto se industrializa, transformándose en jugo, también para exportar. Un país no puede pensarse sólo desde la producción agrícola, pero Argentina cumple un rol importante en ese campo.
RP.- ¿Se pueden buscar producciones regionales alternativas? Por ejemplo en Santiago de Estero…
Claro, porque siempre apuntan a mejorar el nivel de vida de la gente. Pero hay que tener en cuenta las condiciones climáticas. El desarrollo regional de Argentina está muy desequilibrado, y por razones culturales y de transporte la industria se ha concentrado en el Conurbano.
RP.- ¿Habría que hacer una promoción industrial para incentivar que se asienten en el interior?
En primer lugar el problema es de infraestructura, en el transporte principalmente. Estar lejos de los grandes puertos aumenta los costos. La inversión en infraestructura podría ayudar, al igual que mover el tipo de cambio que está bajo.
RP.- ¿Cuál sería el camino para recuperarnos?
Hay algunas acciones del Estado que pueden apoyar con tecnología, capacitación e información valiosa, con claridad hacia las economías regionales, porque sin son demasiado pequeñas no son eficientes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Fondo a la derecha en RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS