Jueves 22.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de octubre de 2017 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Santiago Cúneo: “Cristina tiene que entender que está para criar a los nietos”

El periodista dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la realidad política de nuestro país, el rol de Cristina Fernández y su labor periodística. Santiago Cúneo, que va los jueves de 20 a 23.30, y los domingos de 18 a 20.30, por Crónica TV.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
ROSARIO CASTAGNET

El periodista dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la realidad política de nuestro país, el rol de Cristina Fernández y su labor periodística. “Macri es un dictadorzuelo que indica lo que deben hacer, con comisarios políticos como Dante Caputo o Durán Barba que les prohíben a los candidatos hablar lo que no dice el manual”, aseguró Santiago Cúneo, que va los jueves de 20 a 23.30, y los domingos de 18 a 20.30, por Crónica TV.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Por qué considera que Cambiemos sacó tantos votos en La Plata?

Es muy simple la explicación: porque no cambiaron un carajo, siguen usando el tremendismo y la vieja política para asegurar votos en la sociedad. El electorado ha fluctuado siempre cuando cambia el oficialismo, porque tener la caja tracciona votos, igual que la pauta publicitaria. Con el mismo rigor que usaba el kirchnerismo, tienen un aparato político y los usan todos los días. Con suerte este domingo el gobierno va a tener una primera minoría; es decir, no van a superar el 50 por ciento y no han construido una mayoría social que los avale.

Ningún presidente, salvo éste y Fernando De la Rúa, llegaron a su primer test electoral sin ser mayoría. Por eso esto depende de cómo se mire. Aquellos que venimos de la política no compramos globitos de colores, la realidad es más profunda.  No han podido construir una mayoría electoral para llevar adelante la idea de “fin de ciclo”. El peronismo en sus tres expresiones es mayoría: Cristina, Massa y Randazzo suman más que Cambiemos y superan el 50 por ciento.

Hay un relato, un mecanismo monopólico expresado en Clarín que se financia con la caja publicitaria, pero no es verdad que el oficialismo tenga un buen desempeño electoral.

RP.- ¿La provincia de Buenos Aires invisibiliza los resultados en otras provincias?

La provincia de Buenos Aires es la que más consume y produce, por eso a veces se justifica que sea “la madre de toda las batallas”. Pero también es cierto que la provincia de Chubut produce para los bonaerenses y los porteños, así que si un día se les ocurre bajar la llave nos quedamos sin luz.

Las asimetrías con las que analizamos la política son muy injustas con nuestros hermanos de las provincias. Viven atentos a lo que los canales de televisión les transmitimos desde el obelisco.

RP.- La mayoría de los protagonistas, los pesos pesados, están en la provincia de Buenos Aires…

De los presidentes de la Argentina, ninguno ha nacido en la Capital Federal o en los grandes centros urbanos de la provincia de Buenos Aires, salvo Don Juan Manuel de Rosas. Del resto del país, ha venido uno de Anillaco, un humilde pueblito que vende aceitunas, y otro del Calafate, un frío lugar con mucho hielo. Si bien es muy importante el territorio bonaerense y la Capital Federal, el protagonismo político lo han tenido los paisanos del interior. Alfonsín de Chascomús, un pueblito, no de La Plata o Bahía Blanca, es otro de los casos. Es decir, es muy federal la distribución del poder, pero en este momento el ingreso de Mauricio Macri a la Casa Rosada marca el triunfo del proyecto unitario. Una discusión que está en pugna desde los orígenes de la Argentina, entre el proyecto federal y popular contra el unitario y concentrado. Es la primera vez en la historia que lo logra por el voto.

RP.- ¿Por qué el peronismo se quedó sin grandes referentes en la provincia de Buenos Aires?

Eso para mí no es cierto. Uno de los intendentes más jóvenes de la provincia de Buenos Aires se llama Leonardo Nardini, es peronista, tiene 36 años y gobierna Malvinas Argentinas. Por eso cuando María Eugenia Vidal saca a relucir el discurso de Durán Barba de que “ellos son el cambio y que el peronismo es lo peor que le pasó a la Argentina en los últimos 40 años”, está hablando de un tiempo superior a la edad de este intendente, que le ganó a Jesús Cariglino, un hombre de 58 años, que es de Cambiemos y tiene ocho causas penales por corrupción. No hay que dar por sentado el verso del gobierno, los jóvenes en la provincia de Buenos Aires son peronistas.

RP.- El otro día charlábamos que Néstor Kirchner fue muy astuto, y se puso en un lugar tan alto que los demás quedaban muy lejos…

Carlos Menem, Néstor Kirchner, Cristina, Duhalde, son personalidades muy fuertes que han construido su propio espacio, y donde crece un árbol grande la sombra no deja que crezcan los árboles chicos. Sino preguntale a Duhalde por qué todavía tiene aquel resentimiento con Carlos Menem. En aquel momento le cortó el camino. Estaría genial que este peronismo moderno aprenda más a tener un partido político que liderazgos. Pero esto tampoco pasa en la estructura del oficialismo, Cambiemos es una sociedad de fomento. Macri es un dictadorzuelo que indica lo que deben hacer, con comisarios políticos como Dante Caputo o Durán Barba que les prohíben a los candidatos hablar lo que no dice el manual.

RP.- Tan mal no les va…

Yo creo que sí. Son un proyecto político que apenas tiene dos años en lo nacional, y ocho años en la Ciudad. No hay que subestimar la estructura del radicalismo ni el hartazgo de la gente con el kirchnerismo y el voto negativo. Yo creo que les va mal, y se va a ver con el tiempo. Podés terminar el primer tiempo ganando 3 a 0, pero podés perder 4 a 3 en el segundo. Los partidos se analizan al final, no entre partidos. Tienen una ventaja circunstancial de muy corto plazo que los puso en la Casa de Gobierno.

Tendrían que estar preocupados cómo sigue esta historia que puede terminar mal porque el fantasma del helicóptero nunca se fue. Están haciendo las cosas pésimamente mal, son brutos con ganas. Este gobierno de economía no sabe nada. En el año ’85 Raúl Alfonsín ganó con el 47 por ciento de los votos, en su primera elección intermedia, y tenía mayoría propia. En el año ’87 vino Semana Santa, la caída del Plan Austral, la salida del presidente y todo se cayó a pedazos. Y Alfonsín, te puedo asegurar, era un millón de veces lo que puede ser Macri hoy.

RP.- Es verdad que este gobierno es joven y fueron muchas las circunstancias que lo llevaron a ese lugar, pero antes Vidal fue elegida contra Aníbal Fernández, y hoy es elegida por lo que es…

Vidal tiene a la madre imputada por vaciar el Banco Mayo. Atrás de los campeones de la honestidad se esconde la muerte de René Favaloro, el asesino es Larreta. Cuando comunicamos tenemos que intentar no usar el diccionario que nos impone el gobierno. Es la primera vez, en la historia, que acceden a través de un ballotage. No pudieron ganar la elección, y la gente no los votó, sino que los optó. Eso quiere decir que llegaron por la negativa. Por eso tenemos un gobierno que no llegó con votos positivos. Néstor Kirchner, en su primera elección intermedia ganó por aplaste.

RP.- No podemos comparar ese momento con este, es otro contexto: había miedo de hablar, de salir a marchar. A usted mismo le ha pasado que lo echaron por el pensamiento que tenía…

A mí el gobierno que me sacó de la televisión fue este, Mauricio Macri llamó en persona. A este gobierno le encanta la censura. Atrás de Macri están los peores vicios de la derecha neoliberal que sólo cierra con represión, y llegamos al punto que hoy se llama Santiago Maldonado.

Están cargados de mentiras e hipocresías que después se transforman en resultados nefastos, porque a Santiago lo mató Gendarmería. Tiene que ver con la tarea de delivery que le hizo Gendarmería a Benneton, que le pidió a Macri que le saque a los mapuches del terreno, y por eso dio la orden a Patricia Bullrich. Ella manda a Noceti, y él da la orden de la represión. La consecuencia indirecta de esta represión es la muerte de Santiago Maldonado.

El modelo económico recesivo, perverso, que hace daño a la sociedad, tiene que ir acompañado de represión. Y cuando la sociedad vota en este contexto grieta, entre Boca y River, se equivoca.

RP.- ¿Usted dice que plantaron el cuerpo?

No tengo ninguna duda. Y apareció en esta semana porque los gendarmes iban a ser citados a indagatoria y tuvieron que decir entre ser condenados por delito de lesa humanidad por desaparición forzada de persona o, un homicidio, en el mejor de los casos, en riña. Obviamente cualquier abogado con primer grado intenta que bajen la carátula, porque el delito de lesa humanidad no es excarcelable, te deja preso toda tu vida.

RP.- ¿A quién tenemos que correr para que peronistas como el que nombró puedan crecer?

Todos aquellos que estorban el crecimiento: Cristina por ejemplo. Tienen que trabajar pensando en el futuro, y no en su egocentrismo. Massa y Randazzo tienen otro perfil, son figuras que no tienen territorio.

RP.- ¿Por qué Cristina insiste que la llamen peronista si se fue del Partido Justicialista?

Se hace llamar peronista porque le conviene. Peronistas somos todos, y si ella se dio cuenta ahora, bienvenido sea. Ella quiere acaparar la centralidad del poder porque es la que más votos tiene, y en el peronismo es así. Hay que reconocer que su liderazgo, frente a los otros que han tratado de desplazarla, ha sido superior.

Muchos de los chicos jóvenes que hoy administran sus municipios serán la renovación y Cristina tendrá que entender que está para criar a los nietos, escribir libros y asesorar a los chicos. Los dirigentes en general tienen que entender que nada es para toda la vida.

RP.- ¿Está jubilando a Cristina?

Sí, con todo gusto le llenaría la ficha de jubilación. Ella necesita jubilarse para poder proyectarse. El dirigente que ya salió campeón del mundo dos veces, que fue presidente en dos oportunidades está para dar testimonio, para tener ambiciones personales. Ya no puede ambicionar más nada de que fue. Yo quisiera que se copiara de Alfosín que, cuando le tocó dejar el poder, supo seguir trabajando en la política hasta el último día de su vida, con el consejo cercano y la actitud republicana. La democracia se tiene que nutrir de eso.

RP.- Antes no bailaba, y ahora baila. No daba entrevistas, y ahora atiende a los periodistas…

Para ponerle límites a eso está la sociedad. Yo lo que digo es que todos merecen un momento de distención y pueden bailar en una cancha de fútbol, pero en el balcón presidencial. Y mucho menos sentar a tu perro en el sillón de Rivadavia porque sos un irrepetuoso de mierda.

Son gestos de mierda aceptados por esta sociedad, que pierden la visualización de la imagen presidencial. No pasa en ningún lugar del mundo de los que ellos ponen de ejemplo. Cualquiera que detente el poder de los argentinos tiene que hacerlo con la dignidad de Frondizi y el orgullo de Alfonsín.

RP.- ¿Cómo debería ser la reconstrucción del peronismo para usted?

El peronismo se va a encontrar con un fenómeno inevitable que es la derrota, y la derrota une. Las cosas están mal y hay que buscar nuevos mecanismos, aggiornar el mecanismo electoral. Y por más que el gobierno no sea mayoría, el peronismo va a perder. La sociedad está en un momento crítico porque no tiene nivel dirigencial. Cristina es la única que es ratificada en la conducción de su espacio, y el gobierno tiene votos prestados y tácticos que no ratifican un rumbo a futuro. Cuando se vengan más tarifazos, represión y se profundice este modelo perverso, tendrá que ver cómo convive con ese electorado que le dio un voto de confianza. En 2019 habrá que pensar en una cosa nueva, ni el gobierno ni Cristina, y es la gran tarea de todos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Fondo a la derecha en RADIO REALPOLITIK.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!