Viernes 16.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de diciembre de 2017 | Provincia

En la redacción de REALPOLITIK

Cuestionan la disolución de la subsecretaría de Tierras: “Es un desguace brutal”, afirman desde ATE

Nicolás Hrabar, delegado de ATE en la Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Viviendas, visitó la redacción de REALPOLITIK para hablar de la posible disolución de esa dependencia del ministerio de Infraestructura y el traslado de sus respectivas direcciones hacia Legal y Técnica, gracias a la nueva Ley de Ministerios.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
FERNANDA NAVAMUEL

Nicolás Hrabar, delegado de ATE en la Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Viviendas, visitó la redacción de REALPOLITIK para hablar de la posible disolución de esa dependencia del ministerio de Infraestructura y el traslado de sus respectivas direcciones hacia Legal y Técnica, gracias a la nueva Ley de Ministerios. Durante la charla, el dirigente cuestionó duramente al gobierno: “Piensan que una escritura sale de un repollo”.

A continuación, la entrevista completa.

RP.- ¿Cómo evalúan esta decisión del gobierno?

Creo que es una profundización de esos cambios que proponiendo en esto de crear una especie de nuevo concepto de Estado. Ahora, a diferencia de lo que se hizo en otras situaciones, las modificaciones se hacen a través de la nueva Ley de Ministerios y con un argumento claro que es supuestamente reducir los gastos políticos. Se planean reducir direcciones provinciales, de línea, incluso secretarías enteras como sería nuestro caso.

Primero nos enteramos de la intención que tuvieron los funcionarios de un pase de la subsecretaría entera del ministerio de Infraestructura a Desarrollo Social; después nos desayunamos con la novedad de la disolución de esta dependencia porque la dirección general de Hábitat -que es la nuestra- pasaría a Desarrollo Social, otra pasaría al ministerio de Justicia y otra quedaría en Infraestructura.

Eso no sólo atenta contra nuestra estabilidad laboral y salarial -que es el planteo que tenemos como eje y por eso rechazamos el traslado- sino que realmente es un desguace brutal que afecta directamente a las políticas públicas de derecho de acceso a la tierra.

RP.- ¿Cómo es que aun no se conoce el proyecto de la nueva Ley de Ministerios?

Todavía no se ha votado la Ley de Ministerios y la realidad es que todavía la gobernadora está en China y vuelve recién el 10 de diciembre. Estamos evaluando una medida cautelar para poder ganar tiempo y que esa ley no se vote, amparándonos en el peligro inminente que genera para los 170 laburantes de la subsecretaria y en pos de los criterios de intangibilidad y continuidad laboral que no nos garantizan en este momento.

Esta ley viene a hacer encajar el organigrama provincial con el nacional, porque en Nación se prevé no renovar los contratos de las personas que están en los distintos organismos que se pretenden modificar. La secretaría nacional de Hábitat pasaría del ministerio de Interior al ministerio de Desarrollo Social, a lo que el mismo Rogelio Frigerio se opone; entonces hay que ver a nivel nacional si esto se llega a trabar o no.

Al ministerio de Desarrollo Social se le han ido haciendo funciones, hoy por hoy tienen un presupuesto mayor al año anterior y no hay que olvidarse de dónde viene María Eugenia Vidal, del ministerio de Desarrollo Social de la ciudad.

RP.- ¿Cabe la posibilidad de que sea simplemente un reacomodamiento de áreas?

Desde lo conceptual, mudar la subsecretaria entera a Desarrollo Social es cambiar un concepto grande, porque básicamente es pasar de garantizar un derecho integral de acceso a la vivienda para todos los trabajadores y trabajadoras a un asistencialismo directo de: “Ah, como sos pobre, te tiro esta soga”, y es una visión totalmente distinta.

Nosotros tenemos una visión completamente integral que va desde la toma de un terreno en adelante, y la otra es una visión de asistencialismo: “Te doy esto para que te quedes callado o porque a vos te serviría”. Piensan que una escritura sale de un repollo; pretenden hacer una ventana única de escrituración, esa sería la situación. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Nicolás Hrabar

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!