
Gremiales
Esta mañana se celebró la tercera audiencia en el ministerio de Trabajo que contó, por primera vez, con representantes letrados de la empresa Edigráfica S.A. Reunidos con dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBo), ofrecieron retiros voluntarios y evaluaron la posibilidad de trasladar la Red 92 a otra empresa.
Esta mañana se celebró la tercera audiencia en el ministerio de Trabajo que contó, por primera vez, con representantes letrados de la empresa Edigráfica S.A. Reunidos con dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBo), ofrecieron retiros voluntarios y evaluaron la posibilidad de trasladar la Red 92 a otra empresa, por falta de solvencia.
Gustavo Feoli y Juan Manuel Rubio son los letrados que representaron a "Nené", Myriam René Chávez de Balcedo, quien luego de la detención de su hijo regresó al diario Hoy para comunicar un centenar de despidos. Luego de ausentarse durante las dos primeras audiencias -en la primera, Trabajo dictó conciliación obligatoria por 15 días hábiles-, "Nené" volvió a la carga y comunicó que Edigráfica no puede sostener a los casi 200 trabajadores que actualmente se desempeñan en el Hoy.
Los trabajadores, por su parte, fueron representados por los voceros Paula Ávila, Paola Álvarez y David Barresi, y los dirigentes del SiPreBo Antonio Guillén y César Acuña. Llevaron, entre otras cosas, el fragmento de Boletín Oficial que oficializa el cambio de mando en Edigráfica de "Nené" a José Orlando Rodríguez y Martín Fernando Filiberto. Sin embargo, en el encuentro quedó asentado que la madre del sindicalista preso en Uruguay -cuya condena se extenderá por 120 días más en ese país- es, efectivamente, accionista mayoritaria de la empresa.
Según explicó Barresi a la salida de la audiencia, "Edigráfica no se quiere hacer responsable de los empleados de la radio, porque dicen que no prestan servicio para la empresa. Edigráfica les paga, pero ellos no prestan servicio en el diario que es la razón social de la empresa". Así, los 72 empleados de la Red 92 -la radio más escuchada de La Plata- deberían ser trasladados a otra empresa, Emprendimientos Publicitarios Bonaerenses, aunque todavía sin garantías de conservar antigüedad, salarios y derechos adquiridos.
Por otro lado, los abogados alegaron que "no quieren despedir a nadie pero quieren reducir personal", por lo que impulsan la tan conocida figura de retiro voluntario. Así, Edigráfica se ahorraría no solamente el costo político de los despidos, sino la importante suma de dinero que implicaría indemnizar a más de 100 trabajadores que correrían la peor de las suertes. En esa línea, "Nené" también se salva de tener que presentar un procedimiento preventivo de crisis.
Al estar dentro de la conciliación obligatoria, que vence el próximo 14 de febrero, los sueldos de enero estarían garantizados; no así el pago de febrero en adelante. Desde el SiPreBo se comprometieron a velar por el cumplimiento de la conciliación obligatoria y a tratar caso por caso entre los trabajadores del diario Hoy: según pudo saber REALPOLITIK, hay salarios que superan los 90 mil pesos y éstos serían una variable de ajuste para Edigráfica, además de los retiros. Por lo pronto, con audiencia fijada para el 8 de febrero, los trabajadores ya adelantaron que rechazan los retiros voluntarios y continúan en estado de alerta. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS