Domingo 13.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de febrero de 2018 | Campo

Panorama REALPOLITIK

La política exterior argentina, a contramano del resto del mundo

El presidente Macri regresó de su gira europea sin noticias de relevancia para el sector agroindustrial argentino. “En Sudamérica somos todos descendientes de europeos”, señaló el mandatario durante el Foro Mundial de Davos, para afirmar que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque de Mercosur debe avanzar de manera fluida.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El presidente Mauricio Macri regresó de su gira europea sin noticias de relevancia para el sector agroindustrial argentino. “En Sudamérica somos todos descendientes de europeos”, señaló el mandatario durante el Foro Mundial de Davos, para afirmar que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque de Mercosur debe avanzar de manera fluida.

Llama poderosamente la atención el nivel de desinformación que manejan tanto quienes asesoran al presidente, como también el propio Macri. Esta negociación, en la que está en juego el envío de carne bovina y etanol al viejo continente, se dirime en una ardua negociación en donde nadie cede un centímetro. 

El primer error de concepto es buscar la “lluvia de inversiones” en un escenario internacional que se repliega en un proteccionismo cada vez más evidente. El este punto, los estrepitosos fracasos en materia de política exterior con Estados Unidos deberían haber sido un llamado de atención.

En una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron, el galo dejó bien en claro que no jugarán en contra de sus productores agropecuarios, en referencia al mencionado acuerdo UE-Mercosur, que en el apartado bovino incluye el envío de una cifra a acordar –que sería de unas 100 mil toneladas para Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay– y etanol, el biocombustible elaborado en base a caña de azúcar y maíz.

Como una jugada irónica del destino, cuando Macri regresa de sus promocionadas reuniones con los mandatarios del primer mundo, las malas noticias llegan a la Casa Rosada. Por caso, tras las fotos de rigor y las palmaditas cordiales con el histriónico Donald Trump, el presidente argentino llegó a nuestro país y al día siguiente desde Estados Unidos anunciaron el bloqueo de las importaciones al biodiésel.

Este negocio representa un ingreso de 1.300 millones de dólares para las el gobierno nacional, que en medio de un escenario volátil para esta cadena de valor, pudieron al menos por ahora recuperar el mercado europeo.

Tras el regreso del presidente argentino después de un paseo por la Cumbre de Davos, en donde solo trajo en sus valijas fotos con líderes mundiales, la European Biodiésel Board anunció que objetará el ingreso del biocombustible argentino, que desde su perspectiva recibe subsidios. Si bien los fabricantes argentinos podrán vender con relativa tranquilidad, si nuestro país no soluciona este foco de conflicto incipiente, podría perder este mercado hacia finales de año. 

Un aviso previo de estos tropiezos se pudo ver en la fallida cumbre de la OMC, que se llevó a cabo a mediados de diciembre del año pasado en Buenos Aires. En este espacio, se hizo evidente que mientras el resto del mundo empieza a virar hacia un fuerte proteccionismo, el gobierno argentino insiste en políticas de apertura comercial. 

Una muestra de esta situación fue el fracaso en la negociación por el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea en el marco del encuentro de la OMC, en donde no se logró ningún tipo de convenio o acuerdos. 

Como solitario punto a favor, se destaca el anuncio en los últimos días de la apertura de protocolos sanitarios para exportar carne enfriada y con hueso a China. Una buena noticia, pero insuficiente para enmendar la larga cadena de políticas fallidas en comercio exterior por parte del oficialismo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Emmanuel Macron, Donald Trump

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!