
Interior
Se trata de las escuelas pedagógicas Las Algarrobas, El Rincón y Los Hornos, ligadas al Instituto Speroni de City Bell. El 23 de marzo, la municipalidad de La Plata notificó que tenían como fecha límite el 31 para tramitar la autorización ante la dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de las escuelas pedagógicas Las Algarrobas, El Rincón y Los Hornos, ligadas al Instituto Speroni de City Bell. El 23 de marzo, la municipalidad de La Plata notificó que tenían como fecha límite el 31 para tramitar la autorización ante la dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) de la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con REALPOLITIK, Juan Carlos Videla, director del Instituto Speroni, contó que ya en 2006 la comuna planteó la misma situación: “Arbitrariamente y de un plumazo, vendiéndonos pescado podrido, plantearon que estas escuelas experimentales pasasen a manos privadas. Se firmó la resolución. Nosotros hicimos una acción de amparo que felizmente prosperó, y fue una sentencia contundente. En síntesis: no se puede privar a estas escuelas de su naturaleza jurídica, públicas y de gestión estatal”, sentenció.
Doce años después se repite la historia: el municipio intima a las escuelas a acoplarse al régimen de enseñanza privada. Es que hace más de treinta años, el Speroni firmó un convenio con la municipalidad para otorgarle a estas escuelas un marco legal de funcionamiento. Se trató de un procedimiento formal, y finalmente el año pasado el instituto finalizó el convenio -sin perder vínculo con las escuelas, que ya funcionan con total normalidad-. Con esa excusa, el gobierno local pretendía fomentar el traspaso.
“No tienen argumentos, las resoluciones que citan (en la intimación) en ningún momento dicen eso. Se quieren sacar, más que la responsabilidad, el gasto. Porque siendo las escuelas de enseñanza privada, existe la posibilidad de que el estado provincial las subsidie”, explicó Videla. De más está decir que la matrícula de los colegios sufriría un impacto, ya que quienes podían mandar a sus hijos a una escuela pedagógica gratuita, ahora comenzarían a tener que pagar una cuota.
“Ellos aseguran que nos van a mantener el sueldo, pero ¿hasta cuándo? Cuando se aprueban los presupuestos anuales de nación y provincia, las escuelas estatales tienen un presupuesto asignado, pero en las privadas hoy subsidian un 30, mañana un 40 por ciento y pasado te dicen 'no hay dinero'. Esto ya no es ignorancia de su parte, es una burla grosera”, disparó Videla. Según explicaron a este medio, son más de cincuenta los docentes que se verían afectados y cerca de setecientos alumnos.
RESPUESTA OFICIAL: “ACÁ NO SE VA A PRIVATIZAR NADA”
Luego de la jornada de protesta realizada en el pasaje Dardo Rocha, el municipio salió a aclarar que “jamás se pensó en privatizar las escuelas”, que “seguirán en la órbita pública y educando a los chicos de forma gratuita”, según explicaron desde la dirección de Educación.
La subsecretaria de Educación de la comuna, Marcela Canuti, advirtió en un comunicado que “el Speroni finalizó unilateralmente el convenio en 2017, bajo el argumento de que la municipalidad no cumplía con designación de cargos. Así, desde el 1 de enero de este año, las tres escuelas quedaron fuera del convenio y sin marco normativo”.
“Entiendo que el nombre 'dirección de Educación Privada' confunde, pero quiero aclarar que acá no se va a privatizar nada ni se va a pagar un peso. Todas las municipalidades que tienen servicios educativos a cargo lo tienen a través de la DIEGEP, pero son del orden de lo público y absolutamente gratuitas”, aseguró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS