
Judiciales
La diputada nacional del bloque Peronismo para la Victoria, Lucila de Ponti, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm). Durante la nota, la legisladora del Movimiento Evita habló sobre los días previos al debate por la despenalización del aborto, y en ese sentido se refirió a los números dentro del recinto.
La diputada nacional del bloque Peronismo para la Victoria, Lucila de Ponti, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm). Durante la nota, la legisladora del Movimiento Evita habló sobre los días previos al debate por la despenalización del aborto, y en ese sentido se refirió a los números dentro del recinto y expresó: “los que ya tienen definidos sus votos tanto a favor como en contra lo tienen resuelto desde un principio, y otros los han ido expresando en estas últimas semanas, está muy parejo”.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Cómo viven estas horas previas al debate sobre la despenalización del aborto?
Estamos a días de discutir en el recinto de la Cámara de Diputados el proyecto de despenalización del aborto, estamos trabajando mucho para poder conseguir el consenso necesario y aprobarlo, darle media sanción.
RP.- ¿Qué hay de cierto sobre los aprietes a legisladores para que cambien su decisión al momento de votar?
Sabemos que ha sido público que en algunas provincias la jerarquía de la iglesia ha manifestado presiones, o ha realizado determinadas acciones para presionar a algunos diputadas y diputados para que voten en contra. Esto es algo esperable porque siempre la jerarquía eclesiástica se ha mostrado en contra de estas leyes que significan avances en términos de derechos, que se oponen a aquel control que tenía o tiene la iglesia por sobre la legislación Argentina, y eso ha sido público. En algunas provincias hubo legisladores que han sufrido presiones para que los no se manifiesten a favor a esta ley. Lo cual nos parece una lástima, si bien sabíamos que iba a pasar; pero nos parece que no es justo para aquellos legisladores que pretenden sintonizar con una demanda social en estos tiempos por el cual se nos reclama a los legisladores y a las legisladoras que nos pongamos en consonancia con lo que requiere la sociedad, y que tomemos esta decisión que le permita al Estado avanzar en el desarrollo de una política de salud pública que aborde una realidad que es la de los abortos clandestinos, que ponen en riesgo la salud y la vida de miles de mujeres. Y es lamentable que la iglesia a través de sus presiones siga obstruyendo la posibilidad de que Argentina sancione una ley que consagre un nuevo derecho.
RP.- Han pasado más de 700 expositores en el marco del debate, ¿cuál es su balance de estas jornadas?
Es absolutamente positivo lo que hemos vivido en estos meses de discusión, donde han ido a la Cámara de Diputados más de 700 expositores y expositoras de distintas miradas, pusieron sobre la mesa datos, interpretaciones legislativas, interpretaciones desde la ciencia y la medicina, desde la filosofía, desde la historia, los derechos humanos, y se han puesto sobre la mesa un montón de argumentos que permiten a cualquier persona y sobre todo a los legisladores tomar una decisión acerca de esto.
Desde mi óptica hay una diferencia abrumadora en cuanto a los argumentos que están a favor de la sanción de esta ley, creo que cualquiera que ha visto el debate puede dar cuenta de esto. Y creo que esto, sumado a la gran manifestación de mujeres que se está dando en la Argentina, sean los factores que terminen inclinando la balanza para que podamos darle media sanción a esta ley.
RP.- ¿Cómo vienen los números para lograr la media sanción del proyecto?
La verdad que están muy parejos, los que ya tienen definidos sus votos tanto a favor como en contra ya lo tienen resuelto desde un principio, y otros los han ido expresando en estas últimas semanas, está muy parejo, hay casi un empate.
Después hay otro grupo de legisladores que, o no han tomado una decisión hasta el momento o no la han manifestado, y finalmente son ellos los que van a determinar porque lado se inclina la balanza. Y son objeto de presiones de sectores de mucho poder, de sectores corporativos, no solo de la iglesia. Esperamos que prime la responsabilidad y una decisión que esté atada al bien común.
RP.- Para reafirmar el concepto, ¿Por qué piden que se sancione esta ley?
Los más de 500 mil abortos que se realizan anualmente en Argentina, muchísimos de ellos en condiciones de clandestinidad y por lo tanto en condiciones de mucha inseguridad, poniendo en riesgo la vida y la salud de muchísimas mujeres.
Esta es una realidad que existe, y que va a seguir existiendo por más que el Congreso tome una u otra decisión, no se van a dejar de realizar abortos en la Argentina.
Como estado tenemos que tomar la decisión de si nos hacemos cargo de esta problemática y desarrollamos una política que esté a nuestro alcance para resolverla y para evitar que las mujeres sigan muriendo o sigan poniendo en riesgo su salud por estas causas, o lo seguimos metiendo debajo de la alfombra y miramos para otro lado. Cuestionando los casos con una impronta penalizadora y criminalizadora que pone el derecho de la mujer a decidir como un delito más en nuestro Código Penal.
No es aborto sí o aborto no porque los abortos van a seguir existiendo, es si decidimos tener aborto legal, seguro y gratuito o aborto clandestino poniendo en riesgo la vida de las mujeres. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?