
Municipales
Resultó alarmante la oficialización de los números del trabajo en negro, que durante el primer trimestre del año se ubicó en torno al 33,2 por ciento, manteniéndose prácticamente igual que en el último tramo del 2017, cuando marcó un 33,3.
Se buscó tapar un desastre con otro desastre. Mientras la selección de Croacia se floreaba ante la de Messi, Sampaoli y compañía, que divagaban sin respuesta por el campo de juego, el Indec aprovechó la mala pasada para dar noticias aun peores en su efecto sobre la sociedad.
Acorde a la información publicada en las últimas horas, la desocupación se ubicó en el 9.1 por ciento durante el primer trimestre del año, marcando una fuerte suba con respecto al 7,2 que había marcado sobre el final del 2017.
La subocupación, por otro lado, se ubicó en el 9.8 por ciento durante el mismo período, descendiendo apenas 0,4 puntos porcentuales respecto al último trimestre del año pasado, cuando registró un 10,2 por ciento.
Resultó alarmante la oficialización de los números del trabajo en negro, que durante el primer trimestre del año se ubicó en torno al 33,2 por ciento, manteniéndose prácticamente igual que en el último tramo del 2017, cuando marcó un 33,3. En cuanto a los sectores sociales, la desocupación golpea con mayor dureza a las mujeres más jóvenes y la mayor destrucción de empleo se dio en el sector privado. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS