Lunes 05.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de agosto de 2018 | Gremiales

Conrado Reinke, en el ojo de la tormenta

La sombra de Vidal: Denuncian que la intervención de SOEME trabaja para Balcedo

Acorde a la presentación judicial, el abuso ha sido tal que incluso utilizarían la plataforma digital del gremio para tratar de reconocer como propios determinados beneficios que son en realidad de la intervención y que ellos, mientras fueron parte de la comisión intervenida, nunca se interesaron en brindar a los afiliados.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Cansados de exigir documentación pública y no obtenerla, asombrados ante la impunidad con la que se maneja parte de la conducción intervenida y suspendida bajo el rigor de la ley, integrantes de la agrupación Nuevo SOEME se presentaron ante la Justicia para denunciar que Conrado Reinke, interventor de SOEME desde el notorio escándalo protagonizado por el aun detenido Marcelo Balcedo, mantuvo en todas las delegaciones distritales a las mismas personas que ya estaban antes de dicha intervención.

Puntualmente, dejaron traslucir los casos de Adrián Demarco, quien se mantiene como secretario General en provincia y Alberto Miguela, quien aun es el secretario Gremial con el mismo alcance. No solo son parte de la administración de Balcedo que llevó a la ruina al gremio, sino que ambos se encuentran expresamente suspendidos por la Justicia.

Con absoluta impunidad, ambos dirigentes además habrían asumido cargos en la Federación de Gremios Estatales de la provincia de Buenos Aires (FEGEPBA), en representación de SOEME a pesar de, una vez más, tenerlo prohibido.

Por otro lado, se dejó constancia de que tanto Demarco como Miguela continuarían manejando discrecionalmente las llamadas comisiones de servicio, que utilizarían para sobornar y doblegar a los delegados y afiliados para que los mismos no se presenten en sus lugares de trabajo y se presten a las campañas eleccionarias. Para ellos, ofrecen beneficios que no pueden ser gozados por el resto de los afiliados.

Acorde a la presentación judicial, el abuso ha sido tal que incluso utilizarían la plataforma digital del gremio para tratar de reconocer como propios determinados beneficios que son en realidad de la intervención y que ellos, mientras fueron parte de la comisión intervenida, nunca se interesaron en brindar a los afiliados.

A pesar de los numerosos pedidos, se les ha negado a la agrupación Nuevo SOEME documentación pública como estatutos, convenios colectivos, fechas de elecciones y padrones nacionales y provinciales.

Por todo esto, se solicitó la impugnación e inhibición de la lista Azul y Blanca “Unidad y Renovación” y la consiguiente inhibición de todos los integrantes de dicha lista por violar la veda electoral y utilizar los recursos del gremio en beneficio de su campaña. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!