Jueves 25.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de agosto de 2018 | Municipales

CAPSEG y la Gendarmería

Negligencia y precarización por parte de una empresa de seguridad en las obras de Tolosa

CAPSEG tiene a su cargo la vigilancia de las obras hidráulicas sobre arroyo El Gato, el derivador de calle 31 y los talleres ferroviarios en Tolosa. El personal se encuentra en condiciones extremas de precarización. Sin capacitación, ni examen psicofísico, habría armas largas de procedencia desconocida. De fondo, la Gendarmería.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La empresa CAPSEG desembarcó en la ciudad de La Plata hace unos dos años y actualmente se encuentra a cargo de tres objetivos: las obras hidráulicas sobre el arroyo El Gato, a cargo de la empresa Dos Arroyos; el derivador de avenida 31; y la mega obra de reconstrucción de los talleres ferroviarios en la Estación Tolosa, que se encuentra a cargo de la empresa ESUCO, hoy en la mira de la Justicia Federal por los cuadernos de Centeno, causa en la que el CEO de la compañía, Carlos Wagner tras quedar imputado, acaba de adherirse a la figura del arrepentido a cambio de datos sobre “la ruta de las coimas”.

En La Plata, los arreglos de ESUCO con la empresa de seguridad CAPSEG, no son menos turbios, ya que la empresa a cargo de la custodia de las obras contrata personal en negro, sin la capacitación previa y el psicofísico obligatorio. Las condiciones laborales también son de extrema precarización, no tienen garitas, ni baños, ni los elementos apropiados de trabajo. Los que tienen un lugar donde cobijarse, utilizan refugios improvisados por ellos mismos con material de obra. 

En cuanto a la jornada de trabajo, hasta no hace mucho tiempo era de veinticuatro horas por veinticuatro de descanso, es decir fuera del convenio como el pago de los sueldos. En este sentido, cabe mencionar que el Sindicato de Vigiladores realizó varias presentaciones ante el ministerio de Trabajo que dirige Marcelo Villegas, y lo único que cambió fue la cantidad de horas: ahora la jornada es de doce horas para la mayoría, pero sólo la mitad del sueldo está en blanco. 

En cuanto al monto del salario, un allegado expresó en diálogo con REALPOLITIK que, hasta el año pasado, mientras CAPSEG le facturaba a ESUCO unos 3500 pesos por vigilador a diario, al trabajador le llegaban 900 pesos por jornada trabajada. 

Pero las irregularidades de esta empresa radicada en González Catán, sobre calle Gualeguay Nro. 3361 y cuya cara visible en la capital provincial es una persona de apellido Bogadilla, no terminan allí. Bogadilla abría establecido en La Plata un nexo con un alto mando de Gendarmería apellidado Ortiz, conocido entre los trabajadores, y que es quien les proveería la ropa y las armas.

En este sentido, cabe destacar que los vigiladores que se pueden ver en cualquiera de las obras no tienen ropa identificatoria de la empresa para la que prestan servicio, sino que utilizan prendas y borcegos de Gendarmería. Las camperas, por ejemplo, tienen un parche en la espalda del mismo color, que esconde la leyenda bordada “Gendarmería Nacional”.

La vestimenta no obstante no los priva de ser sujetos de varios hechos delictivos. Muchos vigiladores fueron asaltados en sus lugares de trabajo, sobre todo en inmediaciones del arroyo. De hecho, a uno de ellos llegaron a “gatillarle” tras el asalto, pero la bala no salió. A otro de los trabajadores le robaron, además de los efectos personales, la radio que les provee CAPSEG, y a cambio recibió una reprimenda.

Todos estos ilícitos ocurren a la vista de todos, de los veedores locales y provinciales que en representación del poder legislativo provincial y local recorren las obras, y de los funcionarios que controlan la ejecución de las mismas. No obstante, a dos años de este maniqueo, ningún representante del ministerio de Trabajo se apersonó en estos lugares para constatar este tipo de precarización que, para encontrarle parangón, habría que remontarse la época de Robustiano Patrón Costas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

CAPSEG, ESUCO

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!