Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de septiembre de 2018 | Municipales

Cambios de época

Caen a la mitad las ventas de un diario El Día vencido por internet y los cambios de hábito

Durante décadas el matutino, propiedad de la familia Kraiselburd, ostentó la hegemonía informativa y del negocio de la publicidad en la capital bonaerense, pero el auge de internet y los cambios en los hábitos de consumo lo llevaron a una caída irreversible que se acentuó en los últimos meses.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Durante décadas el matutino, propiedad de la familia Kraiselburd, ostentó la hegemonía informativa y del negocio de la publicidad en la capital bonaerense, pero el auge de internet y los cambios en los hábitos de consumo lo llevaron a una caída irreversible que se acentuó en los últimos meses. De 50 mil ejemplares diarios que vendía hasta hace no mucho tiempo entre El Día y El Plata, hoy solo recauda por unos 22 mil. Mientras tanto la publicidad se estandariza con internet.

Desde hace unos meses se rumorea dentro y fuera de la redacción que el diario que nació con la ciudad de La Plata va a dejar pronto de emitirse en papel. La fuerte caída en las ventas tanto del diario como de la publicidad le impiden sostener como hasta ahora la estructura industrial y el plantel de trabajadores que llega al centenar. 

Mientras internet se instalaba en la sociedad de consumo, las ventas del diario El Día promediaban los 30 mil ejemplares por día, en tanto que las del diario El Plata rondaban por debajo de los 20 mil periódicos. El número siguió bajando y en 2016 Raúl Kraiselburd puso a la venta el legado de su padre David Kraiselburd. Primero se lo ofreció a Héctor Magneto como parte de un paquete de medios entre los cuales se encontraban los periódicos El Día y El Plata; las radios FM La Redonda y FM Éxitos, y el canal Imagen Platense. La oferta fue rechazada. Igual suerte corrió cuando intentó colocarlos en el pago chico ofreciéndoselos al único adversario que tuvo en más de cien años de historia: Marcelo Balcedo, dueño del diario Hoy y ahora detenido en el marco de una causa por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

En este trayecto y a lo largo de 2017, la caída en las ventas siguió su curso y hoy solo se comercializan unos 22 mil ejemplares por día entre El Día y El Plata. Mientras tanto con el formato digital no alcanza para sostener la estructura comercial asolada además por una fuerte caída en la venta de publicidad, un rubro en el que además del informativo Kraiselburd supo mantener un liderazgo indiscutido tanto por la capacidad de su tirada como por los diversos mecanismos de aprietes que ponía en práctica frente a aquellos comerciantes que le quitaban la exclusividad.

De esa manera se sostuvo el monopolio desde las épocas de David Kraiselburd, el estudiante de derecho que de día trabajaba como ascensorista del matutino y que por una maniobra del gobernador Domingo Mercante se convirtió de la noche a la mañana en el dueño del centenario diario.

A los empresarios los asustaba una suba en los precios por publicidad del único medio en papel capaz de llevar la promoción de sus productos a toda La Plata y su región. En esa línea cabe destacar que el matutino supo llegar en su último apogeo a un 15 por ciento de los platenses, duplicando el alcance de los periódicos porteños. Hoy llega a un 7 por ciento de la población. La explicación se encuentra en la estandarización de la información y de los negocios a través de internet que vino a romper con ese esquema monopólico.

Cuando ni siquiera se sospechaba de la fibra óptica, El Día no se destacaba por su calidad periodística, las noticias nacionales que llegaban por la mañana ya habían sido leídas la tarde anterior en La Razón, los resultados de la quiniela y las carreras de caballos muchas veces eran erróneas y el suplemento deportivo tenía poco desarrollo. El diario tampoco se compraba por su perfil ideológico, de carácter conservador, sino porque era el único capaz de cubrir la demanda de las noticias locales. 

La lectura del diario por la mañana era un vicio y no había otra alternativa periodística. Hoy las opciones son muchas y la llegada de internet y los diversos soportes y aplicaciones rompieron con esa estructura monopólica. Hoy para vender un auto, alquilar una casa o hacer grandes ofertas ya no es necesario recurrir a las oficinas de diagonal 80. Podría decirse que es casi como si, después de tantos años, los lectores del diario que se quejaban de la mala calidad del diario o de las tarifas usureras para poder vender, tuvieran su revancha. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Raúl Kraiselburd, El Día

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!