Nacionales
Trabajadores de Agroindustria responsabilizan a Marcelo Martínez, director de OPDS, de cerrar tranqueras y maltratar a productores y trabajadores. Por la decisión no entran ambulancias ni patrulleros. Reclaman que el ministro Leonardo Sarquís intervenga y la reserva retorne a la órbita de su cartera.
El origen del conflicto se circunscribe al primer gobierno de Daniel Scioli, cuando a través de una reforma de la ley de Ministerios se repartió la administración del parque Pereyra entre el entonces ministerio de Asuntos Agrarios y el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS). Desde entonces conviven ambos organismos en permanente tensión debido a la superposición de funciones. Ahora el conflicto tiende a agravarse debido a una serie de episodios violentos y las denuncias de abuso de autoridad por parte de un funcionario de OPDS.
En ese marco se llevó a cabo este viernes una asamblea en el parque Pereyra, de la que participaron representantes de los gremios ATE y UPCN en representación de los trabajadores de Agroindustria y el representante de la cartera, Sergio Roberts. Sobre el contenido de la reunión, que se reanudará la semana próxima, la jefa de Guardaparques, Alba Ale, explicó a REALPOLITIK que el conflicto pasa por la superposición de funciones con el otro organismo por lo que se reclama que la administración del parque retorne por completo a la órbita de Agroindustria.
En esa línea explicó que la convivencia de los dos organismos fue conflictiva desde un comienzo, ya que “OPDS jamás quiso articular con las políticas y proyectos que provenían del ministerio”. También señaló que allí además de las tareas de conservación del área protegida se realizan actividades ligadas a la producción agrícola y que corresponde a Agroindustria llevar adelante las tareas dado que tiene la capacidad logística y operativa para hacerlo.
Sumado a esto mencionó que la articulación se daba hasta hace algún tiempo a través de un convenio que se hizo durante la gestión anterior sin participación de los trabajadores, ni de las instituciones que realizan actividades allí, y que ahora se venció. “Como el convenio perdió vigencia, las autoridades de OPDS están llevando a cabo todo tipo de atropellos contra los habitantes y los trabajadores del estado que viven en el parque y que cumplen una función”, dijo Ale.
Entre las irregularidades enumeró varios episodios de violencia contra los trabajadores y productores con amenazas de despidos y desalojos. Del maltrato verbal y psicológico también fueron víctimas varias mujeres que ya radicaron la denuncia. También a los productores se les quiso cobrar un canon para poder continuar trabajando en el lugar. La responsabilidad recae sobre el director de OPDS Marcelo Martínez, quien además mandó cerrar caminos y poner candados en las tranqueras en forma arbitraria e irresponsable.
“Hay guardaparques, hay puesteros, obreros, peones de campo que viven y trabajan en el lugar. Es una locura cerrar los caminos ya que se transforman en verdaderas trampas mortales. Ha habido intentos de robo y la policía no ha podido entrar. Hasta hubo un intento de violación, porque al cerrar los caminos usuales, rápidos y seguros, ellos tienen que salir por otros lugares de su vivienda. Esta mujer ha accionado legalmente”, afirmó.
También dijo que “hay una avanzada” contra las diversas instituciones que desarrollan actividades allí, entre ellas escuelas y grupos de scout: “Los echan diciéndoles que no tienen nada que hacer acá”. “Desde la dirección del parque se le ha pedido a Martínez que no avance en estos términos”.
En cuanto al desempeño de OPDS, Ale asegura que desde su llegada proliferan los basurales y los autos desmantelados, mientras su presencia se limita a organizar eventos deportivos y culturales como la casa del té. “No tienen contacto con el público, su cuerpo de personal se queda en las oficinas de Vucetich y solo se los ve cuando hay un negocio. Es lamentable que la gente nos confunda con ellos”, agregó.
Asimismo resaltó que en el vínculo con los habitantes del lugar hay “una cuestión cultural y generacional que no se puede soslayar”. “Lo que hicieron tras la muerte de una vecina del lugar fue un atropello. Intimaron a los familiares y les dieron un plazo bajo amenaza cuando recién estaban viendo qué hacer con las pertenencias y los muebles. No pueden hacer eso con una familia que lleva muchos años acá, hay tradición, hay una costumbre y hay respeto por las familias que viven acá”, remarcó.
En ese marco señaló que la reserva que ocupa unas 10 mil hectáreas alberga hoy a unas 4 mil personas entre productores y trabajadores del estado, y que es el personal de Agroindustria el que se ocupa de colaborar con la Justicia para erradicar el empleo en negro y el trabajo infantil, así como de censar a la gente, además de las tareas de mantenimiento y preservación del parque. Asimismo, vienen desarrollando una serie de actividades coordinadas con la UNLP que desde hace muy poco tiempo también está radicada en el predio.
En tanto cabe mencionar que la reserva de biósfera Pereyra Iraola conforma la última reliquia de selva marginal en galería sobre la costa del Río de La Plata, con una asociación de ambientes naturales que están en retroceso como los aguados y los pastizales pampeanos. Cuenta además con un “bosque plantado” que ha logrado permanecer y un patrimonio histórico cultural que hay que mantener, por lo que el reclamo ante las sucesivas gestiones pasa también por el presupuesto propio.
“Necesitamos un presupuesto como cualquier otro organismo. Necesitamos renovar el plantel de vehículos que datan del año 2000 y ya no da para más. Desde el ministerio siempre nos escucharon y nos manifestaron su solidaridad, pero con eso no nos alcanzan, necesitamos la decisión política que le dé una salida definitiva a este problema que tiene más de una década”, remarcó.
Antes de finalizar expresó que en ese sentido las asociaciones e instituciones que trabajan en el lugar harán una presentación escrita al ministro Leonardo Sarquís para que le solicite a la gobernadora que habilite los medios necesarios para que “la administración de la totalidad del parque pase a la órbita de Agroindustria”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS