
Interior
Se comenzaron a normalizar los distintos servicios públicos, tras la realización de asambleas en los lugares de trabajo desde las 4 hasta las 7 de la mañana. La medida paralizó toda la actividad vinculada al comercio exterior y al transporte de cargas y de pasajeros, en todos los modos: aéreo, marítimo-fluvial, ferroviario y automotor.
Desde el sector vienen exigiendo hace años la exención del pago de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores, aumento de emergencia económica para los jubilados, la no precarización de la actividad y la regulación de las empresas de transporte de carga y alimentación.
“Las asambleas fueron contundentes en todo el país, con un acatamiento del 100 por ciento de los trabajadores de transporte”, le contó a REALPOLITIK Alejandro Kogan, dirigente del Sindicato de Aeronavegantes, y remarcó que “el plan de lucha continúa en asamblea permanente”.
A pesar de que este lunes hubo una reunión entre el Consejo Directivo de la CATT y los ministros de Producción y Transporte, Dante Sica y Guillermo Dietrich, los gremialistas no descartan un paro. “La posibilidad de un paro la iremos definiendo. La acción de hoy la llevamos adelante con el objetivo de que el Gobierno convoque a las partes de cada una las ramas de la actividad para poder avanzar”, expresó Kogan.
Respecto a la actividad aeronáutica, el sindicalista afirmó que se normalizará entre las 10 y las 11 de la mañana. Hubo más de 40 vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas, que perjudicaron, al menos, a 5 mil pasajeros. Es la quinta vez que los usuarios se ven afectados en el mes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS