Jueves 08.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de diciembre de 2018 | Municipales

La cuestión de género, también en el tapete

El Concejo cierra el año debatiendo el contrato de ESUR y los negocios inmobiliarios de las Tolosa Paz

El miércoles 26 de diciembre, el Concejo Deliberante de La Plata llevará adelante la última sesión del año, será la jornada número 27 del correspondiente periodo y la segunda de prórroga.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

En ese marco, el oficialismo buscará garantizarle el presupuesto al intendente Julio Garro. Una herramienta económica clave que tendrá el alcalde en el 2019, cuando ponga a consideración del pueblo su mandato. El mismo prevé ingresos de 9.950 millones de pesos, es decir, 57 por ciento más que el del año en curso.

Con todo, se estima que la gestión municipal se basará en tres principales ejes: obra pública, inclusión y seguridad.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA DENUNCIAS DE ACOSO SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO

La propuesta impulsada por la concejala del FPV-PJ, Lorena Riesgo, promueve la creación de una comisión redactora del “protocolo” ante denuncias de acoso sexual contra concejales, secretarios y personal del Concejo Deliberante.

La misma estaría integrada por expertos en la temática de género de los colegios de Abogados y Psicólogos de la región, de la Universidad Nacional de La Plata y organizaciones no gubernamentales especialistas en la materia. La idea es que este “protocolo” forme parte del reglamento interno del Concejo Deliberante de La Plata.

De este modo lo explicó Riesgo a REALPOLITIK: “A mí me parece que ante una situación tan delicada como la que está atravesando el Concejo Deliberante de La Plata, tiene que haber una respuesta institucional. Hoy estamos ante un momento histórico donde muchas mujeres se animan a denunciar situación de acoso, de violencia o de abuso y es el estado en sus distintas dimensiones quien debe pensar mecanismos de intervención hasta tanto las Justicia actúe y determine las culpabilidad o inocencia de las personas implicadas”.


Las concejalas Ana Herrán, Julieta Quintero, Lorena Riesgo, Florencia Rollié y Victoria Tolosa Paz.

“Esos mecanismos deben ser de protección y cuidado de la víctima, al mismo tiempo que dé garantías de un procedimiento justo evitando el escarnio público que atenta contra el principio de inocencia.  El Concejo Deliberante no reemplaza al poder judicial, pero debe encontrar los mecanismos institucionales de intervención antes estos casos. Estamos ante un cambio de paradigma donde las mujeres no nos callamos más y es por eso que se vuelve imprescindible pensar nuevos dispositivos de intervención”, añadió.

El proyecto busca ser discutido en la sesión del 26 de diciembre. El tiempo dirá si cuenta con respaldo en la sesión de labor parlamentaria

CONTRATO MILLONARIO CON LA EMPRESA ESUR

Otro de los puntos vitales del encuentro legislativo de fin de año, tendrá que ver con ratificar el convenio con la empresa ESUR, encargada de brindar el servicio de recolección de residuos en la ciudad.

Por este motivo, el ejecutivo mandó el decreto que firmó el jefe comunal por el cual se aprueba la licitación pública y, por ende, se convalida que el servicio público de recolección de residuos, barrido y limpieza se quedará en manos de la empresa mencionada.

La decisión será rechazada por el arco opositor (Unidad Ciudadana y FPV). “Es un despropósito que los platenses tengamos que pagar 5 millones de pesos por día para que ESUR levante la basura de las calles”, explicaron desde los pasillos del Concejo.

En ese ámbito, también se discutirá la Reforma Fiscal Impositiva, que establece un aumento promedio en la tasa Servicios Urbanos Municipales (SUM) de un 35 por ciento. Además, la sesión le dará luz verde al proyecto de ordenanza que regulariza los desarrollos inmobiliarios, algo que -como publicó este medio- tiene por demás interesada a la concejala kirchnerista Victoria Tolosa Paz y su familia (principalmente a Justina Tolosa Paz, dueña de la inmobiliaria homónima, y Consuelo Tolosa Paz, la otra hermana de la concejal que formó familia con Alberto Dacal, el dueño de la inmobiliaria más importante de La Plata que, a su vez, es hermano de Gustavo Dacal, dueño de Dacal Bienes Raíces).


Las hermanas Tolosa Paz: Consuelo, Victoria y Justina.

Asimismo, el Concejo Deliberante platense creará el programa de Generación de Suelo Urbano, que apunta a que aquellos ciudadanos que perciban un salario mínimo vital y móvil puedan acceder a un lote para su vivienda única.

ASUNTOS PARTICULARES

Dentro de los pedidos que le hicieron al ejecutivo está el del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de La Plata (SOEMLP), que le pide al Concejo que se abstenga de validar conductas contrarias a ley 14656, que nuclea a todos los trabajadores municipales y que ven que están siendo afectados por la violación de las normas.

Los taxistas también hicieron su reclamo. Los propietarios le piden al Concejo  que declare ilegal a UBER. El proyecto fue enviado a comisión y será tratado en marzo de 2019.

Finalmente, desde el Frente Nacional Multisectorial 21F, elevaron una nota en la que le solicitan al poder legislativo de la ciudad la declaración de la emergencia laboral. La iniciativa también tendrá destino de comisión y será discutida el año que viene. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!