Jueves 08.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de enero de 2019 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Rodolfo Tailhade: “Bullrich es una troglodita, una persona que no está en sus cabales”

El diputado nacional, Rodolfo Tailhade, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el DNU de extinción de dominio y cómo usó él esta herramienta para presentar un recurso de eximición de bienes a Franco Macri. “Mientras el decreto esté vigente, voy a jugar con las herramientas que ellos ponen sobre la mesa”, aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El diputado nacional, Rodolfo Tailhade, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el DNU de extinción de dominio y cómo usó él esta herramienta para presentar un recurso de eximición de bienes a Franco Macri. “Mientras el decreto esté vigente, voy a jugar con las herramientas que ellos ponen sobre la mesa. En función de eso pedí que se aplique este decreto para recuperar bienes robados al hermano de Mauricio Macri”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- Ha presentado un recurso por eximición de bienes de los Macri…

Sí, hice la presentación en la Procuración General, que es el organismo encargado de implementar el decreto de necesidad y urgencia que hizo Macri hace algunos días, vinculado a la extinción de dominio, como una herramienta, según plantean ellos, para recuperar bienes robados por la corrupción. Un decreto que, por supuesto, es un mamarracho jurídico, es inconstitucional.

RP.- ¿El decreto podría ser una cortina de humo?

Sí, el tema es el siguiente, es inconstitucional lo que han establecido mediante un DNU. Es también una ruptura de juego de la democracia, de las reglas de juego, que dicen que un proyecto de ley tiene un tratamiento en el Congreso, pasa por las dos cámaras. Esto hace un año y medio lo mandó el ejecutivo a Diputados, donde se trató y se mandó al Senado, que lo cambió y lo devolvió a Diputados. Estábamos para tratar este tema y el gobierno sale con esto, ni siquiera esperó los tiempos democráticos. Sacó un decreto que se inscribe en la campaña electoral que ya el gobierno instaló desde principios de año, con la temática que le interesa: la seguridad, la corrupción y demás cuestiones que nada tienen que ver con la crisis profunda económica y social que vive el país. 

El problema es que va a estar vigente por un tiempo largo, porque las dos únicas maneras de dejar sin efecto el decreto es a través de una decisión del Congreso que rechace el DNU, para lo cual falta mucho, o una declaración de inconstitucionalidad de la Justicia, para lo cual también falta un montón. Esto va a tener vigencia mínimo entre seis meses y un año y en ese período ellos van a hacer campaña con los bienes de la corrupción de fulano y mengano.

Mientras esté vigente me parece que nosotros también deberíamos jugar con estas herramientas. Además, damos la discusión en un tema que ellos quieren llevar a la campaña, la corrupción. El gobierno es tan berreta, berretizan todas las discusiones. Si vos estás en contra del decreto no estás en contra de la corrupción, esa es la discusión pedorra a la que nos quieren llevar estos sinvergüenzas. Mientras el decreto esté vigente, voy a jugar con las herramientas que ellos ponen sobre la mesa. En función de eso pedí que se aplique este decreto para recuperar bienes robados al hermano de Mauricio Macri porque en la famosa causa de los parques eólicos, la familia presidencial se quedó básicamente con un negocio de entre 70 y 90 millones de dólares. Ya nosotros tenemos acreditado que entró un estimado de 5 millones de dólares hacia Franco. Lo que pedimos es recuperarlos, también para mostrar lo absurdo de todo. 

RP.- ¿Cuántos DNU lleva este presidente?

No lo sé, pero el DNU es una herramienta constitucional. Pueden ser más o menos pero es una facultad del presidente. El tema es qué vamos a hacer en el Congreso, porque debe revisarlo casi de inmediato, debe darle tratamiento y ahí la verdad nos ha ido bastante mal. Hay un montón de DNU ilegales vigentes. La verdad que ahí la oposición nunca trabajó de manera coordinada y por lo tanto han hecho lo que quisieron. 

En enero del 2016, por ejemplo, Macri le hace firmar a Michetti un DNU otorgándole de manera directa 45 mil millones de pesos a Iecsa, la empresa de su primo, para que terminara el soterramiento del Sarmiento. Ya se había hecho una licitación pública y Macri por decreto modificó todo lo que se había establecido. Ese DNU fue a la bicameral y allí se sacó un dictamen de rechazo que nunca llegó ni a Diputados ni a Senadores para ser votado. 

RP.- Usted ha hecho mención del negociado del marido de Bullrich con el ministerio de Seguridad, ¿de qué trata esto?

Guillermo Yanco es el marido de Patricia Bullrich, de la comunidad judía, muy influyente y es lobista del estado de Israel. Con esta mochila genera negocios propios, vinculando al ministerio de Seguridad de su esposa con el estado de Israel, y éste le compra armamentos, lanchas, cosas que se podrían haber hecho en Argentina. En el Astillero Río Santiago afirmaron que por la misma plata que se le pagó a Israel por cinco lanchas acá se podían hacer veinte. Hay toda una trama de vinculaciones entre los vendedores de armas de Israel y Yanco. Estamos trabajando con esto para hacer una denuncia. 

Bullrich es una troglodita, una persona que no está en sus cabales y encontró una veta para fidelizar una parte de los votantes de Cambiemos en ella, idealizándola como una de las funcionarias que representa mejor los intereses del electorado de Cambiemos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Tardes Calientes Informativas que se transmite de lunes a viernes de 13.00 a 15.00 por RADIO REALPOLITIK.


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Rodolfo Tailhade

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!