
Nacionales
El ex secretario de Comercio Interior y candidato a presidente del peronismo, Guillermo Moreno dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre los últimos índices de la pobreza que se conocieron en las últimas horas. Además, ratificó su preferencia por Roberto Lavagna.
El ex secretario de Comercio Interior y candidato a presidente del peronismo, Guillermo Moreno dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre los últimos índices de la pobreza que se conocieron en las últimas horas. Además, ratificó su preferencia por Roberto Lavagna: “Tiene la particularidad de que los radicales piensan que es radical y los peronistas pensamos que es peronista”.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- Teniendo en cuenta los índices de pobreza que se conocieron, ¿imaginaba un 2019 en esta situación?
El 8 de diciembre del 2017, a los 40 días de la euforia macrista porque acababan de ganar las elecciones de medio término, con mi compañero de fórmula Pablo Challú y el prestigioso economista Sergio Carbonetto escribimos un artículo en Infobae. En ese momento pedimos especialmente si tenían la delicadeza de publicarlo ese día, ya que es la celebración del día de la Virgen, lo que íbamos escribir era extremadamente grave y poníamos a la patria bajo el manto protector de nuestra señora, accedieron y lo hicieron. Nosotros dijimos en ese momento que esto estaba terminado, que llevaban al país a una súper crisis y que había que cambiar el rumbo.
Lo decíamos después del triunfo y en el 2018 se generó el primer cimbronazo de la súper crisis. Digo así porque cuando Raúl Alfonsín tuvo que renunciar, había 12 puntos medidos en términos del PBI de déficit fiscal, hoy ya estamos en ese valor y lo hemos superado. Y cuando Fernando De la Rúa se fue había 6 puntos de déficit en el sector externo, en la cuenta corriente de la balanza de pagos, en términos de PBI, hoy también hemos alcanzado ese valor.
Si le preocupa el tema de la pobreza como a todos nosotros, imagínese el desencadenante de lo que estoy contando: es el ‘89 y el 2001 juntos, no separados. Por eso es un hecho absolutamente singular que hay que resolver cuanto antes porque pone en peligro incluso la continuidad de la patria como tal.
Por eso les pido encarecidamente a los radicales que rompan esta alianza y que las mayorías y minorías en el Congreso podamos formular un gobierno de transición porque la última plata que va a mandar el mundo, si es que la manda, va ser ahora y no se la pueden patinar. Por cinco años no manda nada y es la última plata que tenemos para tratar de hacer piso.
De una situación conflictiva al máximo se sale una vez que rebotas en el piso y con este gobierno no hay piso, hay que hacerlo. Por eso se necesita un gobierno de unidad nacional entre los peronistas, los radicales, libertarios, los liberales, los marxistas, si es que quedan algunos.
RP.- Usted hablaba de un gobierno de transición y la semana pasada se habló mucho de Lavagna pero también de Cristina. ¿Cómo espacio político de quién están más cerca?
En un gobierno de transición, Roberto Lavagna tiene la particularidad -que a veces sirve y a veces no, en este caso sirve- de que los radicales piensan que es radical y los peronistas pensamos que es peronista. Necesitamos alguien que genere comunión, obviamente que acá no se sale si no es con un gobierno de unidad nacional, eso está claro. Acá están los destinos nacionales, está sufriendo nuestro pueblo, no es un problema de quién me parece más simpático sino que tenemos que tomar el toro por las astas.
Demos vuelta la página y ya vendrán los tiempos de resolver. Si estuviésemos cerca del piso, ya hubiésemos rebotado pero no, estoy diciendo es no hay piso, al contrario, precisamos un gobierno de unidad nacional para hacer piso.
RP.- Volviendo al principio, cuando se hablaba de “cambio” en el 2015, no en el 2017, ¿cómo ex funcionario esperaba este panorama desolador, esta situación de ahora?
La única ventaja que tuve es que los conozco a todos, todos pasaron por mi despacho. Cuando yo les decía que eran unos vagos estos muchachos y que no estaban formados era porque los conocía: si un muchacho, secretario de Macri cuando este era jefe de gobierno, viene a las 18.00 con un pantaloncito blanco impecable, zapatos blancos y recién bañado es porque no trabajó en todo el día, es muy fácil darse cuenta.
Los conozco a todos estos, son un agregado de muchachos vagos e ignorantes, empezando por el jefe que es Macri, yo sabía que esto terminaba mal, por eso planteé la unidad de la causa desde el primer día.
Por eso me molestó tanto lo que hicimos en el 2017 en la provincia de Buenos Aires al ir divididos en tres porciones, fue una estupidez lo que hicimos. Y dije en ese momento para que quedara claro: a más votos, más responsabilidad por la unidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Rendición de Cuentas que se transmite de lunes a viernes de 10.00 a 12.00 por RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?