Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de junio de 2019 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Clarín siempre estuvo a la caza de Télam”

Alicia Gallizzi, trabajadora de Télam, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el acampe que realizaron los trabajadores del medio en reclamo por la reincorporación de los despedidos. “Lo importante acá es decir que evidentemente al gobierno no le interesa la cuestión federal de los medios públicos”, aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

Alicia Gallizzi, trabajadora de Télam, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el acampe que realizaron los trabajadores del medio en reclamo por la reincorporación de los despedidos. “Lo importante acá es decir que evidentemente al gobierno no le interesa la cuestión federal de los medios públicos”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Qué es lo que está sucediendo? ¿Por qué realizaron el acampe?

El lunes de la semana pasada hubo una reunión del pleno, es decir, de todas las salas de la Cámara Nacional de Apelaciones, para definir qué se cierra en las cautelares. Hay ocho que están en la sala quinta, el pleno lo que definió fue que volviesen todos a la sala natural, que es la quinta sala. Todo esto está mechado por operaciones de distintos operadores que tiene el gobierno. Nosotros entendemos que con ese acuerdo, estábamos a la espera de que la sala quinta se expidiese con respecto a estas cautelares.

Ya hay una cautelar, la primera, que dio motivo a que se presentaran todas las otras. Tiene fallo de segunda instancia de la sala quinta con lo cual esos eran los cinco compañeros que están reincorporados. Esta misma sala tenía que fallar con las ocho cautelares que quedaron.

El lunes nos desayunamos que la sala quinta había mandado a sorteo a todas las cautelares. Cayeron algunas en la primera, otras en la tercera, entre otras. Todas desperdigadas. Lo que hicimos fue hacer una presentación para que se respete el acuerdo que se firmó, de 25 jueces, en el pleno que se reunió la semana pasada en la Cámara Nacional de Apelaciones.

El presidente de la Cámara, el doctor Cataldo, recibió a los compañeros del sindicato de SiPreBa y les dijo que van a hacer todo lo posible para que esto se encamine, pero así estamos. Nosotros de todas formas vamos a continuar con el acampe hasta que tengamos un fallo.

RP.- La estrategia parece ser desperdigar las cautelares cuando tendrían que estar juntas...

Es el mismo problema. Cada cautelar tiene los mismos fundamentos, que es el no haber cumplido con el procedimiento preventivo de crisis para despedir a determinada cantidad de personal que excede el porcentaje que establece la Ley.

RP.- ¿La intención es patear los tiempos hacia adelante?

Por supuesto, nosotros lo que queremos es que lo decidan. Estamos hablando del trabajo de compañeros, no estamos hablando de cualquier otra cosa. Pero para nosotros el trabajo de los compañeros es fundamental, primero porque en Télam se está viviendo un clima espantoso, tener todos esos compañeros que están reincorporados, a muchos de esos no les dan trabajo. En Belgrano, de un edificio de 8 pisos, están todos arrumbados entre el sexto y octavo piso, cerraron todos los pisos de abajo, lo vaciaron, es un horror la forma en la que están trabajando los compañeros.

RP.- ¿Cuántos trabajadores todavía no están incorporados?

Están cobrando el sueldo hasta que se defina la cautelar en segunda instancia, para después esperar trabajando el fallo definitivo de la cuestión de fondo. El problema es que no tienen trabajo pero también sufren un tipo de extorsión, les dicen que los reincorporan pero que renuncien a la cautelar. Es decir, hay trabajo y no se lo dan. Eso es más terrible cuando se trata del Estado.

RP.- ¿Cuál cree que es el motivo por el que se intenta reducir el plantel de Télam?

Económico no creo que sea, porque despidió 357 compañeros y está incorporando gente, que entran cobrando con cargos de secretario general. Eso lo dejaron en claro cuando fueron los despidos, primero dijeron que estaba sobredimensionada, después que estábamos ideologizados, lo importante acá es decir que evidentemente al gobierno no le interesa la cuestión federal de los medios públicos. Ya lo intentaron hacer en la época de la alianza, a nosotros no nos sorprende. Vuelven a intentar cercenar todo aquello que tenga que ver con una cuestión de información federal.

Esto no es una acción aislada, es un proyecto que intentan llevar adelante.

RP.- Con respecto a Lombardi, ¿qué opinión le merece cuando le echa la culpa al kirchnerismo? ¿Han tenido alguna comunicación con él?

No, ni con él ni con el directorio de Télam. No ha habido comunicación en el casi un año de conflicto que llevamos, salvo una convocatoria al ministerio de Trabajo, pero nada más. Lo que tiene Lombardi es un nivel de ignorancia supino con respecto a este tema, es real que la planta se agrandó, porque los servicios fueron en aumento, la expansión que tuvo Télam se condice con la gente que ingresó.

Esto siempre es así. Clarín siempre estuvo atrás de lo que era Télam, siempre estuvo a la caza. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Télam, Hernán Lombardi, Allicia Gallizzi

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!