Viernes 04.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de junio de 2019 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Para Gabriela Estévez, la inclusión de Massa “enriquece, fortalece, amplía” el Frente de Todos

La diputada nacional de Unidad Ciudadana, Gabriela Estévez, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad del país, el panorama electoral, la agenda de género en el Frente de Todos y la Justicia en relación al armado electoral. “Que Pichetto venga del ala del peronismo últimamente lo vengo poniendo en duda”, aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rosario Castagnet

La diputada nacional de Unidad Ciudadana, Gabriela Estévez, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad del país, el panorama electoral, la agenda de género en el Frente de Todos y la Justicia en relación al armado electoral. “Que Pichetto venga del ala del peronismo últimamente lo vengo poniendo en duda”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Cómo ven la inclusión de Pichetto, que venía del ala del peronismo, hacia el gobierno de Cambiemos?

Eso de que Pichetto venía del ala del peronismo últimamente lo vengo poniendo en duda. Creo es un profesional de la política que se va adaptando a los diferentes proyectos políticos y es un buen jugador en cada uno de esos. Yo cuestionaría su peronismo, no le reconozco la matriz peronista. 

RP.- En ese sentido, ¿se puede hacer un paralelismo con Massa? 

Al menos Massa ha demostrado, con la presentación de varios proyectos y con varias cuestiones que hemos logrado acordar y articular dentro de la cámara con su bloque, una vocación de oposición, a partir de la reforma previsional diría yo. Eso me parece que es una diferencia. Quizás sí tiene características donde sabe negociar, sabe cómo llevar las relaciones con determinados sectores del poder, pero en los últimos dos años debo reconocer que ha mostrado vocación opositora y entiendo que eso tiene que ver con la línea política que él hace que su bloque maneje. 

RP.- ¿Cómo ve su inclusión al Frente de Todos?

Eso habla de nuestra vocación de conseguir consensos muy amplios y de la vocación suya. Creo que enriquece, fortalece, amplía. También, hacia adentro de nuestra fuerza política demuestra una vocación de autocrítica, en términos de ser más flexibles, amplios, discutir cuestiones con otro nivel de flexibilidad. 

Nosotros hemos tenido siempre una postura bastante rígida y quizás eso nos debilitó como fuerza política. No digo que lo que hayamos defendido no haya sido lo que teníamos que defender, pero a lo mejor sí debíamos hacer un esfuerzo para construir consensos más amplios y eso es lo que estamos haciendo ahora y lo que ha demostrado Cristina al tomar la decisión de proponer a Alberto Fernández como quien encabece la lista. 

RP.- En el spot electoral se vio incluido en el nombre del frente diversas formas de inclusión de género, como el uso de la “x” o la “e”. ¿Cómo ve incluida la perspectiva de género y el feminismo dentro del frente? ¿Hay una agenda en relación a esto?

Por supuesto que hay una agenda. Además, venimos planteando las diputadas en la cámara, desde hace tiempo, lo que tiene que ver primero, con lograr que sea ley el aborto legal, seguro y gratuito; y lograr que sea ley la inclusión laboral trans y travesti. 

Yo he presentado un proyecto de ley para penalizar lo que comúnmente se llama porno-venganza, que es la difusión de contenidos íntimos no autorizados, y tenemos en torno a la agenda de género leyes de paridad en términos laborales, paridad en el ámbito gremial, una agenda de género muy amplia, que va a estar incluida en términos de una campaña y unos desafíos que vamos a asumir las mujeres feministas que estamos dentro del frente, de todos los sectores que se han ido sumando, mujeres que han llevado la lucha feminista dentro de las cámaras como Victoria Donda, Cecilia Moreau, Mayra Mendoza, yo misma, entre otras. 

Hay muchas compañeras que tienen muy claro lo que es el feminismo, cuáles son las luchas que tenemos que dar hacia adelante y seguramente vamos a seguir unidos en este sentido.  

RP.- En cuanto al panorama judicial, ¿cómo ve la Justicia en relación a la cuestión electoral? ¿Cree que favorece a un sector?

Estoy absolutamente segura que eso es así. Me causa mucha gracia cuando acusan a Cristina de jefa de una asociación ilícita cuando, primero, es una figura nueva que se utiliza mucho últimamente pero es muy difícil de comprobar, y segundo, cuando hablan de asociación ilícita lo que pienso es que lo que hacen es proyectar lo que ellos tienen armado desde los medios de comunicación, la Justicia y el poder político de los servicios de inteligencia hacia nosotros. En realidad los que están armando una verdadera asociación ilícita son ellos y quedó demostrado en el caso D'Alessio

Han llevado adelante durante estos tres años y medio una política de persecución sistemática, para de alguna manera tratar de proscribir a la fuerza opositora mayoritaria, pero no lo han logrado, porque es tan aplastante la manera en que las definiciones políticas y económicas del gobierno han afectado a la ciudadanía argentina que ya no pueden seguir ocultando más lo que están haciendo generando shows mediáticos atacando a la oposición. 

RP.- ¿Cómo ve el accionar de los grandes medios de comunicación en relación a esto?

Forman parte de esa jugada. Cuando hablamos de que ellos proyectan que somos parte de una asociación ilícita creo que los medios de comunicación son una pata fundamental. Si no estuviesen actuando como actúan sería imposible llevar adelante la barbaridad que están llevando adelante, en términos de política económica y de persecución política que están generando, que se está tapando como hechos de corrupción pero se trata de persecución y hostigamiento. Si los medios de comunicación no estuviesen permanentemente llevando el mensaje del presidente y su línea política, sería imposible que pudiesen seguir avanzando. 

Además de la manera en que le mienten a la gente. Todavía estamos esperando ese segundo semestre donde iban a llegar los brotes verdes. Eso lo instalaron los medios y después fueron estirando al semestre posterior, generando expectativas en la gente para sostener este gobierno. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Fondo a la Derecha que se transmite de lunes a viernes de 8.00 a 10.00 por RADIO REALPOLITIK.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!