Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de julio de 2019 | Nacionales

Encuestas

Anticipan que los votos de Lavagna y Espert migrarían hacia Cambiemos en el ballotage

La agencia Ricardo Rouvier & Asociados aseguró que la fórmula Fernández-Fernández mantiene una diferencia del 5 por ciento y pareciera aumentar de cara a las PASO. Aún así, ante el empate técnico del ballotage recomendó no medirlo hasta después de octubre.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La agencia Ricardo Rouvier & Asociados publicó recientemente una encuesta nacional que incluyó un análisis sobre la intención de voto a presidente de las dos principales fórmulas. En ella, se observó que la fórmula conformada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se mantiene en primer lugar, logrando una intención de voto del 40 por ciento, mientras que Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto continúan a la zaga con el 35,5 por ciento. Esa ventaja, de tan sólo 4,5 puntos, se agiganta en el caso de Alternativa Federal, cuyo candidato Roberto Lavagna aun se mantiene por debajo de los 10 puntos porcentuales.

Al igual que el resto de las encuestadoras, Rouvier & Asociados muestra una creciente polarización del voto, que se acentuó notablemente a partir de mayo con el lanzamiento de la fórmula del Frente de Todos.

En este escenario, el lanzamiento fue favorable a la imagen de Mauricio Macri, dado que desde aquel momento aumentó su intención de voto en algo más de 11 puntos, partiendo del 24 por ciento y alcanzando el actual 35,2. No son pocos los analistas que creen que un factor que puede jugar a último momento es el de la “inminencia de la vuelta de CFK”, que podría volcar votos indecisos y otros hasta ahora pertenecientes a Lavagna y Espert a las arcas de Juntos por el Cambio.

Finalmente, el ballotage arrojaría un empate técnico, ya que la diferencia entre ambos es menor que la cantidad de indecisos (13.2 por ciento) o incluso del margen de error estadístico, que habitualmente se sitúa entre el 2 y el 3 por ciento. En este sentido, desde la agencia Ricardo Rouvier & Asociados recomendaron no volver a medir el ballotage hasta después de la primera vuelta, dado que los datos arrojados antes de esa fecha difícilmente sean precisos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!