Martes 05.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de julio de 2019 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

La Plata: Para el kirchnerismo, “el desalojo de los manteros es un acto electoral”

Los precandidatos a concejala y consejero escolar por el Frente de Todos La Plata, Marisol Aranguren y Tomás Zemborain, visitaron los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) y hablaron sobre el espacio conducido por Federico Martelli: "La diferencia que tenemos es la generación de empleo como eje de campaña", aseguraron.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
por:
Jerónimo Larsen

Los precandidatos a concejala y consejero escolar por el Frente de Todos La Plata, Marisol Aranguren y Tomás Zemborain, visitaron los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) y hablaron sobre el espacio conducido por Federico Martelli: "La diferencia que tenemos con las otras cuatro listas del Frente de Todos es la generación de empleo como eje de campaña", aseguraron.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.


RP.- ¿De qué se trata su propuesta electoral?


MA.- Es un objetivo que nos pusimos en 2016 que representa una renovación política y generacional en La Plata. Este camino está vinculado al trabajo y los vecinos platenses, con la periferia de la ciudad, con espacios vecinales, con la cercanía a espacios profesionales y universitarios. Creemos que el Frente de Todos es la alternativa en estas elecciones para el modelo que está llevando adelante el presidente Macri, la gobernadora Vidal y ni hablar del intendente ausente Garro.

RP.- ¿Cómo llegaron a ser parte de la lista?

TZ.- Desde el 2017 con el espacio Cumplir de Florencio Randazzo, cuando reconocí en Federico (Martelli) a una persona coherente, con gran calidad humana y que entendía que para sacar la ciudad adelante hacía falta generar empleo. En este sentido, la diferencia que tenemos con las otras cuatro listas del Frente de Todos es la generación de empleo como eje de campaña a través del proyecto ITT (Industria, Tecnología y Turismo).

RP.- ¿Qué reflexión hacen sobre el tema de los manteros en la ciudad?

MA.- Esta gestión, tanto a nivel nacional como provincial, tiene como único proyecto político la destrucción del aparato productivo y del empleo. La consecuencia es la de los feriantes, quienes nos dicen que no quieren estar en la calle y que están cansados de tirar currículums, de aguantar el frío y el calor; nadie quiere estar ahí. Por eso sostenemos que el desalojo de los manteros es un acto electoral para tapar cuatro años de gestión.

RP.- ¿Cómo se ven en las elecciones para enfrentar a Garro?

TZ.- Estamos esperanzados en ganar el 11 de agosto y en caso que no suceda, vamos a acompañar al Frente de Todos a nivel nacional, provincial y local. El objetivo, a grandes rasgos, es que se termine este gobierno y por eso queremos que gane Alberto (Fernández), que gane Axel (Kicillof) y queremos ganar nosotros en La Plata.

MA.- Va a depender del que gane las PASO, en gran medida, de lograr sintetizar la amplitud de los votos de todas las listas. Nosotros estamos dispuestos a hacerlo y esperemos que el resto de los espacios lo hagan.

RP.- ¿Cómo analizan la gestión de Vidal?

TZ.- Una de las principales problemáticas es que la educación no mejoró desde que llegó la gobernadora y hay un dato muy preocupante: Vidal va a dejar menos establecimientos educativos que los que recibió cuando asumió su cargo. Y cuando hablamos de la gestión anterior sabemos que dejó mucho que desear, entonces hay que pensar qué hizo la gobernadora con la educación porque en 2015 hizo campaña prometiendo buenos sueldos para los maestros, cuando hoy en día son un cuco y no se los acompaña.

RP.- Teniendo en cuenta que Martelli es parte del grupo Callao, ¿cómo ven el rol de Alberto Fernández en la campaña?

TZ.- Los medios de comunicación imponen que Alberto es un títere de Cristina Fernández de Kirchner. Yo lo veo a él como una persona muy coherente y un gran líder político, me parece la persona adecuada para llevar adelante un proceso de reestructuración económica en el país.

MA.- Hay que tener en cuenta que el rol de Alberto viene de un gesto muy importante de Cristina que dio un paso al costado para permitir lo que necesita y demanda esta etapa: amplitud. Primero hay que ganar la elección y después gobernar en un contexto político, económico y social muy difícil, que demanda grandes niveles de consensos con los sectores de la economía, la producción y el trabajo. Esto fue la grandeza del armado del Frente de Todos y los objetivos primarios se ponen por sobre las diferencias e individualismos sin sentido.

RP.- ¿Por qué creen que hubo unidad a nivel nacional pero no local?

TZ.- Al contrario, creo que si hubiese fallado la unidad estaríamos jugando todos en distintos frentes. Integramos un mismo espacio y tratamos de cumplir lo que dice la ley: el que quiera presentarse que lo haga dentro de las PASO y que la sociedad decida quién tiene que ser el candidato. En este sentido, la unidad salió bastante bien porque conformamos una alianza con Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y quienes en su momento éramos Cumplir.

MA.- Nosotros intentamos, en el marco de cierre de alianzas, generar otra cosa y pusimos a disposición nuestra lista. No se consiguió y por eso la ley permite que estas cosas se resuelvan a través de las PASO. Al margen de esto, cada espacio tiene sus distinciones, y esperamos dar una síntesis a este proceso cuando finalicen las elecciones de agosto. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Florencia Saintout, Julio Garro, Federico Martelli, María Eugenia Vidal, Tomás Zemborain, Marisol Aranguren

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!